Ya se ha lanzado la tercera Alpha de la próximo versión de Ubuntu esperada en Abril, Hardy Heron. Sólo hay dos novedades a destacar, aunque son interesantes.
Sabemos que incorporará la versión 2.6.24 del kernel Linux, el servidor de sonido PulseAudio y Xorg 7.3 con el XServer 1.4 (no incluido en Gutsy). De ello ya hablamos en la noticia de la Alpha 2.
¿Las novedades con esta tercera Alpha? Pues una de ellas es que ya han incluido Firefox 3, obviamente en su versión beta2 que tantas críticas positivas ha tenido desde su publicación. Al parecer ya es bastante estable, se comienza a ver la integración del interfaz y también el uso de recursos.
La segunda es la integración de las aplicaciones con PolicyKit. ¿Y qué es esto? Consiste en un sistema que sustituye a gksu, para ejecutar aplicaciones como superadministrador. No estará integrado con todas las aplicaciones, así que de momento aún no nos olvidamos de él.
Además de ser el sucesor de gksu, se puede usar para establecer un sistema de privilegios. Está capacitado para que un usuario normal, sin que tenga poderes sudo o la clave de superadministrador, pueda hacer ciertas tareas (definidas por el administrador) ignorando que requiera privilegios.
Ejemplos prácticos sería el permitir a un amigo formatear un pendrive, instalar aplicaciones, cambiar la hora del sistema, sin que pueda hacer otras tareas de administración.
En la siguiente captura vemos cómo sería el sustituto de gksu. En lugar de preguntar la clave, se muestra la aplicación directamente y aunque no se puede «jugar» con ella, nos lo permitirá tras pulsar el botón para desbloquearla.

También está capacitado para que no nos pregunte una y otra vez la clave en ciertas aplicaciones.
Recordaros que las versiones alpha son están en contínuo desarrollo y que se pone al alcance de cualquiera que quiera ojearlo, probarlo y si encuentra algún bug, informar del mismo a través de este enlace.
Finalmente los enlaces de descarga de Ubuntu y sus hermanas:
· Ubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha3
· Kubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha3
· Edubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha3
· Ubuntu JeOS 8.04 Hardy Heron Alpha3
· Xubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha3
· Gobuntu 8.04 Hardy Heron Alpha3
· UbuntuStudio 8.04 Hardy Heron Alpha3
La Alpha4, el 31 de Enero 😉
También te puede interesar… |
· Publicado Ubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha 2
· Publicado Ubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha 1
· Todas las noticias sobre Hardy en Entre tuxes y pepinos
Más noticias entre tuxes y pepinos |
Jummm a mi eso del PolicyKit no me convece mucho para que sea un sustituto, si acaso como una opción configurable, pero no creo que sea bueno variar una cosa tan importante como es el sistema de privilegios dentro de Linux.
¿Cómo va el KDE4 en el kubuntu hardy?
Luego publicaran el Aplha 4, luego vendrá un Beta 1, Beta 2, y luego tendrán que hacer noticia con alguna otra cosa, el asunto es estar constantemente haciendo «ruido»… No vaya a ser cosa que la gente se olvide de Ubuntu!
Opino igual que pipo…creo que este aspecto va a ser un paso atras y una inseguridad dentro de Ubuntu…como dice Ceec, con esto podemos dejar que un usuario formatee un pendrive, configure servicios etc….pero….y si no sabe como hacer esto bn?? Lo que puede hacer es una «caballada» como decimos en mi pais…y cargarse el sistema (vamos que parece exagerado…pero que es posible…es posible jaja)
Por tu culpa el pinguinito ese me persigue.
ME PERSIGUE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
http://www.ubuntu.com/testing
Ahí no sale la Alpha3, además los enlaces no funcionan.
@ comentarios anteriores: y que tiene de malo el PolicyKit? No compromete al sistema, es la misma seguridad que gksu solo que tiene extras. Si un administrador cree que uno, algunos o todos los usuarios normales pueden hacer algo puede configurarlo, sino seguira como hasta ahora. Donde esta el problema? Son extras para el administrador en ventaja de los usuarios normales si el administrador asi lo cree oportuno.
@ ?: Eso parece, pero yo he visto la wiki de ubuntu y lo que aqui se dice es verdad. Supongo que en unas horas estaran las .iso de las distros disponibles.
Salu2!
Opino igual que carlos caerca del policykit, si no quieres dar privilegios a nadie, pues no los das y punto,te pongo por ejemplo, si mi ubuntu lo uso yo y mi hermano pequeño, y prefiero que no pueda usar gksu, ademas que no sabrá, es mejor que si quiere hacer algo, me lo dice, le enseño y con el policykit le doy permiso para que desde su usuario lo haga siempre que quiera, y para empresas le veo la misma utilidad, me parece bien que haya un superusuario, usuarios, y usuarios con los privilegios que le de el superusuario, además el policykit, si tu quieres, no creo que haya muchos problemas para desactivarlo.Son buenas ideas que hacen avanzar hacia un SO más usable, más cómodo y más eficiente.:)
Saludos CeeC y enorabuena por el blog!!!
no funcionan los links, solo aparecen hasta el alpha2
[…] Entre Tuxes y Pepinos, Ubuntu Life y […]
[…] Visto en Entre Tuxes y Pepinos […]
Bueno, en primer lugar disculpas por el tema de los enlaces. La verdad es que vi la noticia anoche a última hora y justo antes de dormirme y me animé a publicarla antes de hacerlo, pero no comprobé la disponibilidad de los enlaces. Supongo que estarán disponibles a lo largo del día, serán los mismos que ya hay puestos en la entrada.
Tal y como comentaba Carlos, PolicyKit no afecta en absoluto al sistema de privilegios, al menos no para mal, como mucho para bien. Los usuarios que no tienen privilegios seguirán sin tenerlos si el administrador así lo quiere. Y si el administrador quiere que alguien pueda hacer algo determinado, PolicyKit le facilita cómo hacerlo.
Es decir, tenemos lo mismo que antes, pero mejorando las posibilidades a los usuarios siempre a través del administrador del sistema.
@ Alex: Este blog está dedicado al software libre y GNU/Linux, con especial atención sobre Ubuntu, por lo que es más que normal que se comuniquen los nuevos cambios introducidos en cada nueva versión de prueba.
Saludos.
Espero que cuando llegue el momento de la definitiva, no se retrase demasiado como en ocasiones pasadas!
Saludos a Todos 😉
En realidad el PolicyKit lo que dá es una capacidad más granular de control sobre algunas características del sistema.
Esta mañana fui al baño y había un pingüino leyendo mi blog. ¿Qué te hice?
A mi el pingüino me habla por las noches y me susurra «Entre tuxes y pepinos, entre tuxes y pepinos».
Dile al pingüino que me deje en paz.
@ Catalina / M!~: Dadle una parrocha y se quedará tranquilo.
Saludos.
Ya está disponible:
http://cdimage.ubuntu.com/releases/hardy/
La estoy bajando por http ya que por Bittorrent no parece que haya mucha gente con la iso descargada y que la comparta.
Gracias Ceec, esta vez se me había pasado que tenía que salir la Alpha-3. 🙂
La pregunta es: puedo desactivarlo???
Mi notebook la uso solo yo, y la verdad que prefiero que me pida la contraseña al ingresar a una aplicación administrativa que tener que pedirle «desbloqueame» mediante un botón.
Es solo un detalle, pero en esencia los detalles de usabilidad son los que hacen de gnome mi entorno favorito (despues de Enlightenment…. y de XFCE… jeje)
@ facundo: No, no creo que puedas desactivarlo ya que es una integración con la interfaz gráfica de la aplicación y con la propia aplicación.
Saludos.
A visto la luz Ubuntu 8.04 (Hardy Heron) alpha 3
Ya se ha lanzado la tercera Alpha de la próxima versión de Ubuntu esperada en Abril, Hardy Heron. Sólo hay dos novedades a destacar, aunque son interesantes.
Sabemos que incorporará la versión 2.6.24 del kernel Linux, el servidor de sonido PulseAu…
[…] provar la desktop ja que l’últim cop ja vaig tenir algun entrebanc… Aquesta vegada gràcies a Ceec he estat atent a la sortida de la Alpha (a mi se m’havia passat del cap). Tot ha anat funcionant bé. No poso imatges, perquè a […]
[…] Ubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha 5 · Ubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha 4 · Ubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha 3 · Ubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha 2 · Ubuntu 8.04 Hardy Heron Alpha […]
[…] provar la desktop ja que l’últim cop ja vaig tenir algun entrebanc… Aquesta vegada gràcies a Ceec he estat atent a la sortida de la Alpha (a mi se m’havia passat del cap). Tot ha anat funcionant bé. No poso imatges, perquè a […]