¿Conocías… tilda y YaKuake?

30 04 2007

Un sistema GNU/Linux siempre ha sido sinónimo de consola o terminal, como prefieras llamarlo. Aunque la cosa ha cambiado mucho y los escritorios están ya maduros, aún se hace necesaria en ocasiones el uso de la consola. En otras muchas ocasiones simplemente es más rápido usar una consola que navegar por un menú con todas sus opciones hasta que lleguemos a ella, cargue la ventana y hagamos lo que sea menester. Con esta entrada os quiero hacer llegar un par de consolas muy especiales que probablemente ya tenéis o las tendréis…

Muchas veces tenemos varias consolas abiertas y dispersas por todos los escritorios, en ocasiones es un auténtico caos. Si somos un poco ordenados quizá con suerte sólo tendremos una consola abierta, pero con varias pestañas. Dentro de lo que cabe no está mal, pero es probable que las opciones que os voy a presentar os gusten más.

¿Habéis jugado alguna vez a algún juego FPS? La mayoría incluían (y lo siguen haciendo), desde que nos lo mostró id Software con Quake, una tecla que al pulsarse desplegaba una consola en la parte superior para poder configurar algo a través de comandos o realizar alguna acción como activar/desactivar algún cheat/truco del juego. Cuando acababas le volvías a dar a la tecla y desaparecía. Así de simple.

Pues esta es básicamente la idea que os quiero presentar. Si no habéis probado nunca ese tipo de consola, os aseguro os estáis perdiendo mucho. Tenemos principalmente dos, tilda y YaKuake.

tilda

tilda es la opción para GNOME. Es realmente muy, muy configurable, desde dimensiones, posición, falsa transparencia, fondo personalizado, cambio de fuente, permite pestañas, temas de color, animación al abrirse y cerrarse, configurar scrollbar…

Instalar:

$ sudo aptitude install tilda

Asegúrate de habilitar la casilla «Enable Double Buffering» en la pestaña «General» de las preferencias pues es probable que sin ella no se vea bien el texto o lo que estés escribiendo.

Lo que debes saber:

· Mostrar/ocultar: F1 por defecto, se puede cambiar en las preferencias
· Copiar/Pegar: Ctrl+Shift+C / Ctrl+Shift+V
· Nueva pestaña: Ctrl+Shift+T
· Cerrar pestaña: Escribir dentro «exit»
· Es recomendable que desactives la animación si usas Beryl pues la mezcla no queda muy bien

Lo malo:

· No se pueden cambiar los atajos de teclado, sólo el de mostrar/ocultar tilda, aunque los que viene por defecto personalmente los veo bastante bien.

Problemas solventados:

Si tienes Beryl, muchas veces no recibe bien el foco cuando pulsas la tecla de tilda. Lo ideal es que al pulsarla la consola tome el foco automáticamente y así es en Metacity, pero no con Beryl.

Tal y como nos comenta Juani (gracias) en un comentario de esta entrada, el problema del foco de tilda es fácilmente solventable cambiando una opción en Beryl. Abrimos el gestor de ajustes de Beryl y en las opciones generales buscamos la opción «Nivel de prevención del robo de foco«. Le ponemos como valor «Ninguno» y adiós problema.

YaKuake

El nombre viene de su predecesor, kuake (y este del famoso juego de id, Quake), que si no me equivoco fue el primer terminal de este tipo para GNU/Linux. Su nombre viene de Yet Another Kuake (otro kuake más). Esta es la mejor alternativa para KDE. Las prestaciones son prácticamente las mismas que las citadas en tilda.

Instalar:

$ sudo aptitude install yakuake

Lo que debes saber:

· Mostrar/ocultar: F12 por defecto
· Pegar: Shift+Insert
· Nueva pestaña: Ctrl+Shift+N
· Cerrar pestaña: No definido por defecto (en su defecto teclear dentro ‘exit’)
· Renombrar pestaña/sesión: Alt+Control+S
· Pestaña anterior/siguiente: Shift+Izquierda / Shift+Derecha
· Todas las teclas anteriores son configurables
· Es recomendable que desactives la animación si usas Beryl pues la mezcla no queda muy bien
· Se puede usar la configuración de konsole
· El interfaz de configuración es más intuitivo para algunas cosas que el de tilda

Lo malo:

· No puedes definir la consola en un lugar exacto de tu escritorio, siempre partirá de la parte superior. Sólo puedes definir sus dimensiones, pero no el punto de origen. Hay mucha gente que prefiere tenerla en un lado, en la parte inferior o simplemente pegada al escritorio en un lugar determinado.

¿Cómo hacer que se inicie al principio?

Antes de nada para tilda os recomiendo que habilitéis la casilla «Start Tilda hidden», en la pestaña general de las preferencias. Dicho esto y contestando a la pregunta:

Sistemas > Preferencias > Sesiones > Programas de inicio > Nuevo
· Nombre: tilda / Comando: tilda
· Nombre: YaKuake / Comando: yakuake

¿Con cual me quedo?

En el fondo puedes usar ambos en GNOME y en KDE. No he probado tilda en KDE, aunque dudo que tenga muchos problemas. Sin embargo YaKuake en GNOME aunque va bien no me termina de convencer. No funciona bien la transparencia de la barra de sesiones, algo que provoca mucha confusión si usas varias, ni los temas de colores, ni las propias transparencias. En KDE no hay problema ya que está programado para él.

Mi humilde opinión es que si usas GNOME, uses tilda, y si usas KDE uses YaKuake. Ambos te ofrecen las funcionalidades más importantes y siempre será mejor no usar librerías innecesarias (las de KDE en GNOME ni viceversa). De todos modos es algo muy subjetivo. Instalad ambos, probad y quedaros con el que más os guste.

A priori YaKuake llama más la atención, o tiene menos «pequeños fallos» como el del foco, aunque personalmente uso tilda en mi GNOME y estoy encantado desde que lo descubrí, y fue después de conocer YaKuake.

Quería comentar también que como dije antes tilda ofrece transparencias falsas, es decir, no muestra lo que hay debajo de la consola, sino la porción de escritorio que está ocultando. Sin embargo hay una modificación de tilda con transparencias reales. A título personal no me gusta, pues si bien queda muy majo para enseñarlo, no lo veo excesivamente práctico, de hecho muchas veces entorpece para leer bien el propio terminal. Igualmente si hay alguien que está interesado que lo deje en un comentario y le proporciono un enlace con el .deb.

Os aseguro que muchos de vosotros os olvidaréis del gnome-terminal, xterm o konsole una vez que probéis una de estas aplicaciones 😉

También te podría interesar…

· Guake: La futura sustituta de tilda

Más «Conocías…» entre tuxes y pepinos
Anuncio publicitario

Acciones

Información

23 responses

2 05 2007
benji86

Muy bueno Yakuake (basado en Konsole de KDE), hice mencion en mi blog je.
Lo uso y la verdad me es bastante comodo, salvo cuando Beryl esta andando. Ahi si no queda on top necesito apretar 2 veces la tecla de Yakuake.

PD: Buen blog.

13 05 2007
SuperMaN

Yo ya probé el YaKuake en GNOME, la barrita de las sesiones, se distorciona, aunque ya la testee en GNOME 2.17 y la verdad las transparencias, velocidad de despliegue y todo eso, funciona OK.
pero aun me quedon con la afirmación de que YAQUake es más para KDE que para GNOME u otro Escrotirio.

16 05 2007
Juani

El problema del foco se soluciona configurando Beryl ajustando en las opciones generales el «Nivel de prevención de robo del foco» (focus stealing prevention) en «Ninguno».
Además tenía otro problema y era que la ventana de la consola aparecía semi-transparente y lo solucioné desactivando la opción de Beryl que dice «Ocultar las ventanas que no estan en la barra de tareas».
Tengo instalado «Tilda» y funciona perfectamente!

16 05 2007
CeeC

Efectivamente, el problema del foco con beryl se soluciona de ese modo. Gracias por compartir la solución Juani, he editado la entrada con ella. La verdad es que lo desconocía y era el problema más molesto de tilda 😀
Saludos.

13 06 2007
santiago

Me interesaría el .deb para el tilda con transparencia real. Tengo un AMD64

13 06 2007
CeeC

¿La distro que usas es también de 64 bits?

11 07 2007
Linux OS » ¿Conocías… Htop?

[…] para muchos está un tanto escondido, y si tienes una consola abierta, a mano o una del estilo tilda o YaKuake, puede ojearlo fácil y […]

22 07 2007
Pablo

Tengo conflictos para poner en Yakuake transparencias, yo quiero usar amarillo con transparencia, lo vi en algunas terminales pero lamentablemente en la mia no lo puedo configurar, gracias al que me pueda ayudar. Uso KDE.

27 08 2007
lsosl » Blog Archive » YaKuake: terminal al estilo Quake

[…] duela, la terminal hay que usarla. Por eso lo mejor es tenerla siempre a mano. Gracias a este artículo de Entre tuxes y pepinos descubrí YaKuake, que es una consola que imita el comportamiento de las consolas de los juegos FPS […]

4 10 2007
Tilda: Abre la consola con un solo boton!

[…] Links ¿Conocías… tilda y YaKuake? « Entre tuxes y pepinos […]

19 10 2007
Emmo

Encontre este post sobre como compilar tilda:

http://www.busindre.com/tilda-la-mejor-alternativa-a-yakuake-guake/

Viene muy bien para aquellos que no tenemos el paquete en los repositorios o los que necesitamos el parche para compiz.

20 10 2007
Anónimo

[…] alguien usaba tilda, no funciona correctamente con Gutsy. Es probable que salga alguna actualización en algún […]

18 11 2007
Pasarse a Linux! «

[…] alguien usaba tilda, no funciona correctamente con Gutsy. Es probable que salga alguna actualización en algún […]

11 01 2008
Lupiro Blog! ルピロ » Blog Archive » como instalar Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon

[…] alguien usaba tilda, no funciona correctamente con Gutsy. Es probable que salga alguna actualización en algún […]

23 01 2008
cross0ver

Hola, utilizo Yakuake desde hace mucho tiempo, mas de 1 año, y la verdad es que siempre me he sentido muy comodo con esta consola, aunque echaba de menos la transparencia de la consola.

Tilda me ofrece eso mismo pero con una falsa transparencia, pero tiene usabilidad y lo veo manejable en GNOME.

A colación de lo que dices en el artículo : ….si hay alguien que está interesado que lo deje en un comentario y le proporciono un enlace con el .deb.

Estoy interesado en ese .deb 🙂

Un saludo

24 01 2008
CeeC

Hola cross0ver.

El paquete creo que se compiló para Feisty aunque en principio debería funcionar también para Gutsy. Aquí tienes el enlace.

Saludos.

9 02 2008
mygeekworld

Pues ta wai! mirad este gnome terminal a ver que os parece 😀

http://mygeekworld.wordpress.com/2008/02/09/personalizar-escritorio-terminal-como-fondo/

19 03 2008
Instalar Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon « Britescade

[…] alguien usaba tilda, no funciona correctamente con Gutsy. Es probable que salga alguna actualización en algún […]

5 04 2008
Como instalar Ubuntu 7.10 GNU/Linux « Amar es compartir

[…] alguien usaba tilda, no funciona correctamente con Gutsy. Es probable que salga alguna actualización en algún […]

9 05 2008
Tilda, Problemas de sonido con Ubuntu y trucos « ZardoZ, The TechnoMage

[…] Vamos por partes. Leyendo el blog de “Entre tuxes y pepinos” lei sobre Tilda y Guake (este ultimo un futuro remplazo para Tilda), que son consolas o […]

20 05 2008
¿Conocías… Terminator? | BLOG AMICSMANIA

[…] eres de los que no se hace con consolas como Tilda o Yakuake y prefieren algo más tradicional como gnome-terminal o konsole, puede que te interese esta […]

30 08 2008
Yakuake « m4cr0ss

[…] ¿Conocías… Tilda y Yakuake? Entre tuxes y pepinos […]

3 05 2010
lsosl » YaKuake: terminal al estilo Quake

[…] duela, la terminal hay que usarla. Por eso lo mejor es tenerla siempre a mano. Gracias a este artículo de Entre tuxes y pepinos descubrí YaKuake, que es una consola que imita el comportamiento de las consolas de los juegos FPS […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: