Esta es una tarea que hemos ido repitiendo en los distintos tutoriales, conocías y otros tips. Algo que para la mayoría de nosotros puede ser trivial, para a los iniciados les puede resultar complicado o simplemente desonocido.Os voy a mostrar cómo se hace, tanto aplicaciones de consola como gráficas.
Ejecutar comando/aplicación de consola como superusuario |
En ocasiones hay que ejecutar algún comando (o un programa) que necesita derechos de administrador (o superusuario) para poder realizar una acción. Por ejemplo si queremos renombrar el /etc/X11/xorg.conf o para instalar un programa. Si intentamos usar directamente el comando “cp” o “aptitude install” nos dirá que no ha podido hacer la acción y que tenemos “Permiso denegado“.
En los sistemas Ubuntu tenemos un comando que nos permite ejecutar aplicaciones en modo administrador, tan sólo hay que precederlo con “sudo“. Así pues para hacer una copia de un fichero en un directorio donde no tenemos acceso y para instalar una aplicación tendríamos que hacerlo así:
$ sudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf.backup
$ sudo aptitude install pepino
Nos pedirá la contraseña y tras escribirla hará lo que le hemos pedido.
Para que os resulte más cómodo de recordar (aunque dudo que alguien no lo haya escuchado nunca), sudo significa “superuser do“, es decir, “hacer como superusuario“.
Ejecutar varios comandos de consola como superusuario |
Sin embargo puede resultar a ser algo tedioso tener que poner el prefijo “sudo” cuando tengamos que escribir varios comandos de superusuario. Si hacemos memoria y recordáis los comandos más usados, podemos hacer algo que lo hará la tarea más liviana.
Si no lo habéis hecho antes, lo primero que tendríamos que hacer (en Ubuntu) sería definir la contraseña de root/superusuario/administrador. Tecleamos:
$ sudo passwd
Nos pedirá nuestra contraseña y después la que queremos ponerle a root (intentad que sea compleja, a ser posible con mayúsculas, minúsculas y números, especialmente si usáis SSH).
Esto tendríamos que hacerlo sólo una vez. Ahora, cuando se presente la ocasión en la que tengamos que ejecutar varios comandos de administrador, escribimos…
$ su
…para identificarnos como root. Introducimos la contraseña (la que creamos antes) y estaremos ya como superadministrador. Si os fijaís en el prompt, ahora en lugar de “tu_cuenta@tu_máquina“, pondrá “root@tu_máquina“. Ahora podéis ejecutar lo que tengáis que hacer como superusuario.
Para volver de nuevo a tu cuenta normal y abandonar la de root, tan sólo escribid
$ exit
No os cerrará la consola, tan sólo volverá a vuestra cuenta. No os recomiendo abusar nunca de “sudo” ni “su” y menos si no sabéis bien lo que estáis haciendo, pero es necesario que sepáis de su existencia.
Comentaros también que todo lo que hagáis como root, será de root. Es decir, si creáis un archivo o una carpeta, el propietario será root y será el único que pueda modificarlo en el futuro. Tenedlo presente cuando intentéis, por ejemplo, borrar un archivo y no os deje porque no tenéis permisos.
Al igual que en el punto anterior “su” como supondréis viene de “superuser“, superusuario.
Ejecutar aplicaciones gráficas como superusuario |
Algunas de las aplicaciones gráficas que tenemos son de administración del sistema. Por su descripción, sólo un administrador podrá realizar modificaciones. Por si queremos crear un lanzador o pulsamos “Alt+F2” y usamos “synaptic“, nos saldrá un aviso de que no tenemos privilegios administrativos. Se abrirá pero no podremos instalar o borrar un paquete. Lo mismo sucedería si queremos administrar las particiones con Parted.
Para ejecutar una de estas aplicaciones administrativas con estos privilegios en un lanzador, con “Alt+F2” o de cualquier otra forma tan sólo tenemos que anteponerlo de otro comando: “gksudo” o “gksu“, es decir, en el comando del lanzador, o en la casilla de texto de “Alt+F2” escribiríamos “gksu synaptic” o “gksudo gparted“. Podéis usar uno u otro comando indistintamente y en ambos podéis poner vuestra contraseña o la de root, a vuestra elección.
El nombre de “gksu” está compuesto por “gk” que viene de GTK+ (las librerías gráficas de GNOME) y “su“, que ya vimos antes. En realidad no es más que un frontend de sudo/su.
Más tips entre tuxes y pepinos |
[…] , how to , novedades Otro pequeño paquete que mejora nuestro Nautilus. Si hacéis memoria ya os expliqué para qué servía gksu, pero… ¿qué nos aporta nautilus-gksu? Precisamente lo mismo que gksu pero en ciertos casos más […]
No es necesario asignar una contraseña a root.
Tambien puedes utilizar su con sudo (sudo su) o sudo -i, en ambos casos solo te pide la password de tu usuario normal.
uff hay muchisimas formas de entrar como root, en mi caso uso sudo -s pero creo que voy a intentar su es mas sencillo…
hola chavos alguien me puede decir como es el codigo para realizar instrucciones de superusuario
que ace gksudo?
en q cole estudian
no pudo modificar archivos me sale no tendo permiso pero ta cree usuario en samba y me logueo con el entro y veo las carpetas pero no puedo escribir he copiado todo en el smb.conf
[Instaladores]
comment = Programas Compartidos
path = /home/Instaladores
read only = no
security = share
null password = yes
case sensitive = no
guest ok = yes
browseable = yes
umask = 000
ingreso pero no puedo modificar ayuda porfavo