aMSN es muy pesado, aMSN está demasiado cargado, aMSN tarda mucho en iniciarse, aMSN… Estas son muchas de las críticas que se leen de este cliente de mensajería instantánea, que pueden cambiar con la próxima versión aMSN2.
Aún no está listo, a decir verdad están empezando. Sin embargo se han tomado ciertas decisiones relevantes que el equipo de aMSN nos ha dado a conocer. Las he resumido y esquematizado:
- aMSN2 se reescribirá desde cero y no usará tcl/tk.
- El lenguaje elegido para su programación ha sido python.
- El toolkit elegido ha sido EFL (Enlightenement Foundation Libraries). No han elegido GTK ya que no se puede poner una imagen de fondo en una caja de texto (a no ser que se reimplemente el propio widget), tampoco QT ya que no alcanza el requerimiento de rendimiento que quieren. Sin embargo, el uso de EFL conlleva otra serie de problemas. Los dos primeros problemas se resolverán fácilmente. La tercera se solventaría usando el motor html webkit para dibujar la lista de contactos y los widgets de texto en la ventana del chat. Son estos:
- Aún no se ha publicado EFL
- Las APIs pueden cambiar hasta que dichas bibliotecas se liberen
- No pueden imbuir una imagen en un widget de texto, así que no tendría soporte de smileys.
- Pese a haber elegido EFL harán aMSN multi- front-end. Tendremos un front-end para GTK (GNOME), otro para cocoa (Mac OS X), y otro para QT (KDE) o XUL (Mozilla).
- Ellos no podrían mantener todos esos front-ends, así que están buscando a gente que pueda realizar esta función.
- El front-end de GTK ya tiene a un grupo que trabajará en ello, algunos de los colaboradores de otro gran cliente de mensajería instantánea que ya hemos visto aquí: emesene
- Mariano: Desarrollador de emesene que quiere colaborar en aMSN2 en general.
- Dx: Desarrollador de emesene que quiere trabajar en el front-end GTK y puede que en protocolo de aMSN2.
- Jandem: Desarrollador de emesene que quiere trabajar en el front-end GTK.
- Alen: Antiguo desarrollador de emesene y actualmente jefe de desarrollo del cliente de messenger “elloquence”. Quiere trabajar en el font-end GTK, la capa de protocolo y puede que también en el front-end EFL.
- Los desarrolladores de aMSN van a colaborar con los desarrolladores de pymsn (Ali Sabil, Johann Prieur y Ole Andre VAdla Ravnas) ya que aMSN2 usará la biblioteca pymsn.
Finalmente podéis ver un screencast usando los frontends de GTK y EFL de aMSN2. Hasta ahora sólo está implementado -parcialmente- la ventana de login y lista de contactos. Podéis verlo en este enlace.
Fuente: aMSN
Más noticias entre tuxes y pepinos |
Muy interesante las novedades. Levantan mucha expectativa, seguro que se convierte en lo mejor para los usuarios que recién llegan de otro sistema para reemplazar al cliente oficial.
Yo estoy en Kde y ahora uso emesene porque me consumía demasiado amsn… pero viendo ésto, lo mismo vuelvo para la segunda versión xD
Muy interesante pero no creo que me haga dejar pidgin
Usen PyQT por Dios!
Los que usan KDE porque nadie menciona a Kopete?
Bueno, yo uso KDE, pero me parece mejor opción el emesene que Kopete.
emesene tiene casi todo, solo le falta soporte de video, considero que los desarrolladores de aMSN deberían unir fuerzas con el equipo de emesene.
[…] Fuente: Entre Tuxes y Pepinos […]
prefiero 20 veces a emesene, deberian unir fuerzas y dedicarse a mejorar emesene……….
amsn 2?? pero si nunca llegaron al 1 o me equivoco…? en fin me parece bien que esto este mejorando, al principio pensé lo que leí en un comentario que deberían unir emesene y amsn en un solo proyecto, pero yo siempre he pensado en amsn como un clon del cliente de windows cosa que debería ser considerada al menos a niveles de aspectos y complementos. muchos dirán que no quieres hacer una copia de windows live, pero yo creo que eso es a lo que deberia apuntar amsn, por ke eso fue en un principio y es lo que lo separa de otros clientes, yo uso Kopete, otros usan pidgin o emesene el cual por siento anda muy bien y es liviano, pero amsn se usa como un programa de transición especialmente para los iniciados.
es solo una opinion =)
y sobre clientes de mensajería, recomiendo kopete si usan kde como escritorio, es bastante completo y al igual que en pidgin pueden configurar distintos tipos de cuentas yo tengo msn, google (gtalk por jabber) y yahoo y no tengo problemas esa es la ventaja de los cientes multimensajeria como kopete y pidgin a diferencia de emesene y amsn que son clientes de msn solamente.
Pero en este universo que es linux existen muchas alternativas y eso es bueno,
nota: escribi algo hace tiempo http://d2rapi2.wordpress.com/2007/11/08/todos-los-clientes-msn-para-linux-y-web/
Sinceramente no le veo futuro. amsn fue bueno en su momento pero ya hay mejores alternativas. Cual es el objetivo en reescribir desde 0 un nuevo cliente cuando existen muchos otros que podrían colaborar (emesene o pidgin solo por mencionar unos)? Y ademas ni siquiera tendrá mas funciones que los ya mencionados (smileys!)
@santiagozky: lo que no le veo futuro , es que habiendo tantos clientes porque ellos mismos no colaborarón con el desarrollo de amsn en su época..
Me parece excelente , que ahora esten reescribiendo amsn .. les hacia falta 😉
No llegaran a tumbar la competencia por windows live, pero de ahi a que terminen y puedan integrarlo con otras mensajerias será el mejor software de mensajeria instantanea en linux y mac os ..
Gracias por la noticia.
¿Será multi-protocolar, o solo destinado a MSN?
Hoy en dia, yo uso Pidgin con sus complementos, sumado que uso tanto MSN como Jabber (cliente LIBRE!), y no tiene nada que envidiarle a nadie, sumándole que consume NADA de recursos al lado de otros.
Son gustos, lógico, y me parece perfecto el desarrollo de nuevos clientes de mensajería, sin olvidar el pobre desempeño que tienen en video conferencias o escuchas “en vivo”…
Adelante! Buena noticia!
Gran noticia. La verdad que deje hace tiempo de usar aMSN precisamente por la cantidad de recursos que consumía y me pasé a emesene. Me ha sorprendido sobre todo que vayan a utilizar las EFL … a ver si la gente de enlightenment terminan pronto con el E17 ;).
Saludos!
Se nos viene un pepino de programa 😀
Emesene también mola.. aunque es las de Ku.
despues de haber probado casi todos… nada es mas comodo sencillo y funcional que emesene… no creo que consigan moverme de el.
[…] continuación les muestro un fragmento posteado por un desarrollador de aMSN traducido por “Entre tuxes y pepinos”, donde se explican los lineamientos del […]
muy bonito
Qt por qué no alcanza el nivel de rendimiento que requieren? :S
A mi siempre me ha dado la sensación de ser más “pesado” enlightment que kde… aparte de más feo.
Aún así tiene bastante buena pinta el programa.
Por cierto, un hurra por los desarrolladores de emesene! que son unos cracks (y encima van a colaborar con amsn2)
PD: Ya era hora que tiraran esa mierda de tcl/tk… ofu
Sólo queda esperar, y una vez visto el resultado…comparar.
Espero que les quede redondo y cierren muchas bocas ^_^
Me parece que ya hay suficientes clientes de mensajeria, me gustaria mas que algunos proyectos se unifiquen y logren algo mas en conjunto.
Uso Kopete y no necesito los adicionales del WLM para poder conectarme con mis amigos.
Tratar de igualar ese cliente de mensajeria me parece un error.
Saludos libres
Creo que las opiniones son muy concordantes en general. Yo también usé alguna vez aMSN pero no lo soporté por mucho tiempo. Emesene es definitivamente LA alternativa.
Sólo espero que la gente que colabore con aMSN no descuide sus propios proyectos…
Emesene > aMSN. He dicho.
después de años sufriendo el msn y el gaim, emesene me dió tan buen resultado que dudo mucho que nadie me saque de ahí. se ve bonito y funciona… en ese screencast se ve una aplicación mucho más al estilo de lo que era linux en el año 1999.
excelente noticia… si bien uso emesene y es perfecto para mi, creo que aliarse con aMSN2 puede ayudar a terminar algunas de las cosas pendientes de emesene: manejo de camaras web, quizas mejoras en las transferencias de archivos, y pulir un poco las conversaciones offline…
vamos, que todos sabemos que en el mundo GNU, si avanza uno avanzan todos. El hecho de que trabajen sobre la biblioteca pymsn significará un gran avance no solo para aMSN2, sino tambien para emesene y muchos otros clientes que podrian usar esa biblioteca
saludos 🙂
La verdad es que si amsn2 va a ser como muestran en el screencast, me decepciona bastante el GUI, como han dicho en otro comentario, parece un programa de Linux de hace 10 años.
Sinceramente pienso que esto va a afectar muchisimo al projecto emesene. Actualmente ya esta bastante abandonado : http://emesene.org/trac/roadmap y si ademas los dev se dedican a trabajar en amsn2, emesene acabara abandonadose y muriendo.
Una solucion que yo veo, es la creación de un projecto totalmente nuevo a partir de amsn y emesene pero que no sea la continuacion de amsn como lo sera amsn2. Tambien pienso que de aqui a que podamos ver algo estable puede pasar mucho tiempo.
nel emesene rulez jeje
Pues a mí me gusta más el emesene, pero al intentar instalárselo a un amigo, no le reconocía sus cuentas, y el aMSN sí. El emesene daba error de Autentificación a pesar de que los datos eran correctos…
Así que no me parece tan mal, aunque es cierto que preferiría que pulieran más emesene que reescribir aMSN.. 😦
Opinio lo mismo que muchos, aMSN y emessene juntos para formar uno solo y mejorado…
Pero al contrario yo noto mejor a aMSN que a Emessene…emessene si esta muy bonito y todo, pero aMSN con un buen skin se mira excelente, aMSN si consume mas, pero no tiene tantos fallos como Emessene, el cual nunca me funciona bien con mensajes con contactos desconectados…derrepente no reacciona y no llegan mis mensajes, ya reporte el problema y muchos se quejaron de lo mismo, pero no hubo respuesta alguna. Me cambie, bueno me regrese a aMSN por lo mismo, platico con mucha gente que esta como No Conectada, y con emessene me era imposible…
Pero en hora buena, es un cambio que es para bien y eso es lo bueno ;)…hay que dar gracias que esta gente sigue trabajando y lo hace por los demas…
Saludos desde Mexico 😉
naaa prefiero emesene aunque ya no se este actualizando.
Yo uso emesene por lo mismo, amsn es muy pesado y lento y no tiene integración con el escritorio xfce que es el que uso.
Lo único malo de emesene es que aún no tiene soporte para cámara web pero supongo que un tiempo más si lo tendrá.
jajaja, creo que soy el único que nunca se ha quejado de aMSN, como está justo ahora me parece una maravilla, y si va a mejorar, pues bienvenida sea la mejora.
a mi me parese muy bueno el emesene si solo tubiera video conferencia no solo video y audio por separado
el kopete tiene el mismo problema y a mi no me toma bien mi webcam . y el amsn si por eso lo uso solo porque me anda la webcam 🙂 no por nada sino porque es funcional si nesesitas usar webcam. peroo ya saltaran otras personas que use programas de ip como el que hay en gnome que es muy bueno pero no me acuerdo el nombre que toma la webcam y todo ,claro porque no lo pense mnmm pero claro !!! fue porque mi novia no sabe usar la pc como yo se y su maquina tiene un wind$$$$ y solo sabe usar el msn aa por eso .. perdon por el sarcasmo pero yo solo quiero el emesene con video conferencia y soy feliz nada mas 🙂 super estoy esperando que salga esa vercion …. amsn es buen proyecto pero es pesado y otra cosas que molesta es que cuando habre la camara abre varias ventanas a la ves si hay forma de cambiarlo digame por que no tengo tanto tiempo como para sentarme en la pc 😛 trabajo mucho …. gracias por el tiempo estaria bueno que hagan el amsn en plasma ?? se podria no??? digo comeria muchos menos recursos
yyeshua yo estoy contigo xD!!! aMSN sera pesado pero me funciona mejor que los demas….Aparte tiene muchos mas plugins que otros…bueno eso creeo xD!!..
Yo uso aMSN porque uso 3 cuentas de MSN a la vez y por asuntos familiares hago uso intensivo de vídeo ( mi vieja puede ver a sus nietos que están a 2.000 km).
Cada una de estas cuentas con esta diferente una para la facu donde estoy como invisible y otra como ocupado para el laburo y otra conectado para asuntos personales. No he conseguido tener distintos estados ni en el emesene ni en Pidgin, si alguien sabe como hacerlo que me diga, por fa…
y no uso Kopete porque uso Gnome.
Ya era hora ^^
Jamás lo use, desde que me introduje de lleno en GNU/Linux siempre usé emesene o pidgin.
aMSN es pesado, es cierto pero para las maquinas con mas de dos años, a mi me corre muy bien y me parece excelente, por las mismas razones que Reoba @ no uso emesene, si se unen las 2 mejor para todos.
a mi me corre bien amsn no se de que se quejan pero bueno cada quien con sus gustos, me parece genial el nuevo diseño que se le quiere dar pero no es que sea algo final, aparte todos estamos claros que nosotros como el usuario tanto como el desarrollador habran mejoras con el tiempo, aparte del emesene pues yo lo veo que se instala genialmente en gnome pero xfce usa muchas dependencias de gnome me gustaria que fuera mas aparte y que se integrara mucho mejor sobres los escritorios porque al final tengo xfce y voy terminar instalando muchas dependencias de gnome, para lo cual usaría gnome mejor, mejor me quedo con amsn y con sus recusos utilizados =D
A mi me da igual el programa.
Sólo quiero q funcione la viedoconferencia. Y lo que más se acerca a ello es el aMSN, por lo menos en mi caso.
Hasta ahora sólo he conseguido que me funcione la webcam, y el audio en una sola dirección, es decir, o me oyen o escucho… pero nunca las dos cosas a la vez.
A mi me mola Pidgin, pero le falta la parte de conferencia… está muy bien para el chateo y es genial que admita las cuentas de muchos programas de mensajería, pero le falta el vídeo y el audio.
Por cierto….
hacer una nueva version y cambiar todo para que se puedan poner imagenes y chorradas… pues que quieres que te diga… me parece una pijada.
Primero que funcione bien todo lo que tiene que funcionar y luego ya lo ponemos bonito. No me sirve de nada los smilies, las imagenes de fondo y demas chorradas, si el programa no hace lo que necesito de él.
Las funcionalidades primero, la decoración después.
yo me sumo a los de emesene, pero hago una pregunta que no sé si tendría que dejarla aquí: ¿cómo mido los recursos consumidos por un programa y otro? qué tendría que usar para ver cuánto consume amsn y cuánto emesene?
saludos.
El aMSN es uno de los clientes que tiene soporte para Camaras Web asi que seria interesante que logren que en su segunda version sea algo mas comodo, simpatico y liviano!!!
Pues me parece muy interesante que rehagan aMSN siempre y cuando sea para mejorarlo, y si consiguen hacerlo más liviano, rápido y eficiente, pues mejor que mejor.
A mi personalmente no es que me de demasiados problemas, eso sí, yo le pondría una interfaz un tanto más bonita que la que tiene actualmente y también es las opciones de privacidad simplificaría un poco la forma de ver la lista de usuarios bloqueados, desbloqueados, eliminados, etc…
feryx, ejecuta el gnome-system-monitor 🙂
a propósito, enlightenment es como las pelis futuristas de los 70. los cacharros que salían en esas pelis eran muy tecnológicos y sofisticados y eso, pero hoy se ven más bien antiguos y obsoletos.
enlightenment habría estado bien tenerlo como alternativa a kde 1.0.
A mí desde que me sirva para lo más simple, o sea, conversar, que sea como sea.
[…] Fuente […]
@ Manuator: No se está cambiando de versión para poder hacer lo que se cita, de hecho eso ya lo está haciendo el aMSN actual. Si van a hacer estos cambios tan drásticos es porque los mismos programadores consideran que el camino que tomaron con dicha versión ya está llegando a su final y que tienen que tomar otro mejor.
Quería comentar, ya de forma generalizada, que la apariencia que habéis visto en el screenlast obviamente no es la definitiva. Lo que habéis visto no es ni una versión alpha.
También quería aclarar que no hay por qué pensar que los desarrolladores de emesene se hayan fusionado con aMSN, de hecho lo dudo mucho. emesene es un cliente de mensajería emergente que ha tenido una aceptación extraordinaria en tan poco tiempo. Tan sólo van a colaborar con aMSN para realizar el interfaz gráfico para GNOME, sólo eso. Por otro lado y como ha citado alguien, es probable que con esta colaboración también sea en sentido opuesto y veamos mejoras sustanciales próximamente en emesene.
Saludos.
[…] para emesene 2.0, alias mesinyer. Si tras leer la noticia sobre aMSN2 alguien pensaba que emesene se iba a morir debido a la colaboración que ofrecerían a los […]