Hoy, 26 de Marzo, es el día de la libertad de los documentos. Un día que merece la pena festejar como usuarios que somos.
“Aproximadamente unos 200 equipos de más de 60 países repartidos por todo el mundo están organizando actividades locales para crear concienca en el uso de documentos libres y estándares abiertos. Con el fin de apoyar las iniciativas que se celebran en este primer día se han mandado banderas, camisetas y folletos con este motivo a los primeros 100 equipos que se han registrado en semanas pasadas.”
Los objetivos de la celebración de este día son los siguientes:
- Promoción y adopción de los formatos libres de documentos
- Formar una red global
- Coordinar actividades que tendrán a lugar los 26 de Marzo, Día de la libertad de los documentos
Podéis ver algunos de los países y los eventos disponibles de las distintas ciudades en este enlace, y en este otro echar un vistazo a los equipos.
Es muy importante que nos concienciemos (y lo transmitamos al resto de conocidos) en el uso de los estándares abiertos donde los únicos beneficiarios seremos los propios usuarios al no tener que depender de terceros y sus políticas personales de llevar esos estándares.
Hoy es la primera vez que se celebra este día, y quizá por ello no ha tenido toda la repercusión que merece, pero estoy seguro que año tras año irá ganando más importancia. Espero que toda esta “presión mediática” ayude a concienciarnos a todos, y que por cierto no viene en mal momento ya que estamos en plenas segundas votaciones de la estandarización ISO del conocido OOXML. Confiemos en que llegue una segunda y definitiva negativa.
Fuente: DocumentFreedom
Más noticias entre tuxes y pepinos |
De inmediato me pongo a difundir el mensaje… Jejeje… En serio…
Esperemos que sea una “segunda y definitiva negativa”… Y no se convierta en un juego de a la tercera es la vencida…
Saludos…
Más que festejar fue un dia para poner en conocimiento la importancia de los formatos libres, apoyo esta causa…
Ya he hecho lo mío en mi blog (http://jpangamarca.wordpress.com/2008/03/24/no-a-ooxml-de-microsoft/), esperemos que un “estándar” tan mal diseñado no se apruebe.
aun recuerdo una conversación en un viaje largo y aburrido donde un amigo me contó esto de los formatos libres. esto ya hace unos 6 años; ese fue mi inicio en el software libre… digno de recordar este día…
vaya… feliz dia 😀 Besos desastrosos, pero sabrosos
Muy buena iniciativa :-). También sería bueno que esta se extendiera a los protocolos de comunicación. Habría que incentivar el uso de protocolos libres como XMPP y SIP en vez de protocolos propietarios como MSN o Skype.
osea pongan mas
info