GNU ha decidido amparar el proyecto Bazaar agregándose a la amplia lista de aplicaciones que “apadrina“.
La decisión fue tomada después de ciertas conversaciones entre algunos de los desarrolladores principales de Bazaar, cargos de Canonical y Richard Stallman como líder del proyecto GNU.
Bazaar consiste en un sistema distribuido que permite llevar el control de versiones de los proyectos de desarrollo. De alguna forma es una mejora a subversion, de la misma forma que este último supuso sobre CVS.
Precisamente el hecho de que sea un sistema distribuido es una de sus principales características, ya que no se hace necesario un servidor dedicado para distribuir las versiones de los proyectos.
El proceso de revisión y licencia seguirán siendo los mismos al igual que los “derechos de autor” seguirán siendo de Canonical.
Bazaar ya estaba soportado por savanah.gnu.org, el proyecto está hospedado en un servidor de la FSF (Free Software Fundation), así como en Canonical a través de Launchpad.net.
Fuente: Listas de correo de Ubuntu
Más noticias entre tuxes y pepinos |
Bueno, antes de que salte algún alarmista, que nadie ponga el grito en el cielo con lo de los “derechos de autor” de Canonical. Si no me equivoco es mera referencia al aporte de Canonical en el desarrollo del proyecto. Si se ha aceptado como proyecto GNU y el propio Stallman ha dado el visto bueno no debe haber “malas artes”.
Saludos.
jeje bien por esa aclaración, ya esperaba ver algún comentario al respecto.
Bien por Bazaar y su equipo.
Jajaja, te iba a preguntar lo mismo CeeC. Hace un tiempo había escuchado unas críticas a Canonical por la apertura de Bazaar y Launchpad
Bazaar es un buen sistema, que bueno que lo respalde GNU
La verdad es que cambiar a un sistema distribuido y que gestione de una forma fácil las ramas (en svn es un coñazo) es una gran mejora, lo que no entiendo muy bien es porqué GNU ha elegido bazaar en lugar de git: tiene una comunidad más activa y se usa para mantener el kernel de linux (que con la enoooorme cantidad de gente que trabaja en él y la cantidad de parches diarios que se mueven es un gran punto a su favor)
Estoy deacuerdo con Ceec y Daemian: para mí que Canonical tenga algo que ver con Bazaar no lo considero malo, sino todo lo contrario, están haciendo un gran trabajo, no creo que halla ningún tipo de problemas de licencias ni derechos de autor… ya hemos vivido esto cuando los de bitkeeper se pusieron quisquillosos con los desarrolladores del kernel y no se tardó mucho en migrar todo.
GNU adopta Bazaar
GNU ha decidido amparar el proyecto Bazaar agregándose a la amplia lista de aplicaciones que “apadrina“. La decisión fue tomada después de ciertas conversaciones entre algunos de los desarrolladores principales de Bazaar, cargos de Canonical y R…