No son usuarios, sino PCs. 13.000 ordenadores han sido convertidos de sistemas Windows a GNU/Linux.
Los ordenadores son exactamente de la Dirección General del Trabajo de Alemania. El motivo es que los ordenadores han quedado un tanto obsoletos en cuanto a su software (Windows NT) y han decidido instalar sistemas GNU/Linux debido a que aseguran que les sale más barato y más seguro.
El director del proyecto, Klaus Vitt, comenta: “El cambio de plataforma flexibilizará nuestro trabajo, facilitando además la incorporación de nuevas tecnologías en la medida que éstas estén disponibles“.
La distro elegida ha sido OpenSuSE 10.1 con Firefox como navegador.
Fuente: DiarioTi
Más noticias entre tuxes y pepinos |
que lindo que hagan estas cosas.la verdad que me gusta mucho
O Microsoft cambia su política o bien entrarán en un problema serio respecto a ventas.
EL gobierno (menos el de España, por supuesto) se empezarán a dar cuenta del potencial del software libre (que ademas de calidad, potencia, mucho es gratis) esto hará que se desarrollen programas de mucha mayor calidad y ale, a desbancar a windows de los pcs de casa…
Tiempo al tiempo…xDD
13.001 … jeje yo me cambie también 🙂
A Franki:
Creo que en lo del gobierno de España te equivocas un poco, porque desde las autonomías se está fomentando el uso del software libre (Linex, Guadalinex, Molinux, …) y desde el gobierno central se están dando pequeños pasos en ciertas administraciones públicas… quizás menos de lo deseable, pero más que suficiente para crear “una tendencia” que se extenderá a demás ámbitos sociales (empresas y particulares). Habrá que esperar pero el futuro pinta prometedor.
Un abrazo para los linuxeros!
gran avance, esperemos que llegue el dia en que ciertas ideas erroneas preconcevidas sobre linux desaparezcan, y la gente no tenga miedo a usarlo ^^
jarrr, me pongo cachondo…[babeo]
estas cosas me alegran mucho, bueno no se si saben pero aquí en Venezuela por decreto presidencial desdes hace 1 año o 2 no me acuerdo el artc. 386 de la constitución, se hizo obligatorio en la administración publica la utilización del software libre!!!!, yo trabajo bajo en una y de verdad es lo mejor que pudo haber ocurrido…. espero que mas países sucedan estas cosas;)
Otra buena noticia, y van…
Aquí en España tenemos la ventaja, de que la alfabetización digital nos puede ayudar, es decir en otros sitios hay demasiada gente acostumbrada a usar W y le asusta otra cosa, en cambio, a quien no sabe, enséñale Gnu/Linux que lo aprenderá encantado además al ser más flexible… quien sabe, el plan Avanza podía ayudar a generar una distro que fuese más un tutorial que un sistema operativo propiamente dicho, lleno de explicaciones y ejercicios, sería muy facil aprender a hacer las cosas…
Yo vivo en chile, y te puedo decir que por lo menos en mi entorno cercano el tema de linux interesa bastante, y trato de hacer lo mas posible por decirle a mis amigos que se instalen un dia linux, y me digan que tal, la mayoria a quedado facinado.
Tambien creo que la salida de windows vista a ayudado un poco…saludos
Ah ¡ La censura..me borraron el comentario.
en españa adoran el software libre!! tanto que incluso tienen un canon !!
( el canon es un impuesto pero no lo recive el estado sino una entidad privada , en este caso pagamos porque dicen que somos unos delincuentes y pirateamos obras de autores, pagando asi una cantidad de dinero por cada cd , dvd, mp3, o cualkier cosa que pueda almazenar datos.Si, no se usan los cd para poner documentos o fotos de las vacaciones o kemar una iso de nuestra distro favorita …. enfin…. )
Me cae que los alemanes siempre toman excelentes decisiones
De verdad es tan bueno Linux como para que con el tiempo desbanque a Windows y al todopoderoso Bill Gates? 1saludo.
Muy interesante sitio que me parece rico, agradable y organizado!
Honor para mí si incluirlo en mi “Multilingue” topliste Panorama
Y de participar en “el foro multilingüe Panorama”
Mejor continuación!
Atentamente Sincerrely! Kamdou
mejor decision no pudieron tomar los alemancillos!!
Felicitaciones a los que tomaron tal decision.
Divulguemos la libertad!
[…] via: Entre Tuxes y Pepinos […]
@ misteriousman: Léeme.
Saludos.
Gracias CeeC
Sí, casi nadie lee las condiciones antes de postear, y entonces yo pequé primero de ingenuo, y segundo, por entrar con tanta condición.
Saludos y lo mejor..
Pedro F.
Sigamos ayudando al cambio… Soy de la Rep. Dominicana solo llevo 7 meses que me cambie sin tener la mas minima idea de como seria y en mi caso lo que me motivo, fue los interminables virus y spyware, y la verdad me ha ido de maravilla tanto que comence con ubuntu (1000 gracias y mi padrino como distro) y aprendi muchisimo pero como soy inquieto quise poner debian por mas configurable y la verdad de mucho 1000 maravillas mas. He aprendido muchisimo, gracias a todos ustedes y todos los blogs y hasta el dia de hoy he convertido a 58 pcs de amigos y familias. Que hasta ahora quieren mas su ordenadores… cosa que a todos nos hace felices. 1000 gracias a la comunidad.
Más tendrian que haber sido aunque no esta mal esta conversión.
Saludos¡¡¡
[…] en 106 000 !. Esto gracias a la compra de computadoras de escritorio por parte de los Gobiernos de Alemania, Filipinas y Francia ( con 13 000 , 23 000 y 70 000 respectivamente). Les repito, es agradable ver […]
[…] 30, 2008 at 5:53 pm (Linux) Una más y van… Hace menos de una semana esta noticia en alemania, ayer esta otra en Filipinas y hoy nos vamos a Francia donde la administración policial ha […]
[…] 13.000 bávaros conversos: Bárbaros estos bávaros. En esta ocación se han decidido por OpenSuse 10.1 […]
[…] Dirección General del Trabajo de Alemania ha decidido cambiar Winbugs por una versión personalizada de openSUSE Linux 10.1 en 13.000 […]
[…] 13.000 bávaros conversos: Bárbaros estos bávaros. En esta ocación se han decidido por OpenSuse 10.1 […]