Compiz Fusion en El País

14 09 2007

El conocido diario español El País ha redactado un artículo en su edición online en el que se habla de Compiz Fusion y GNU/Linux como punteros en el mundo de los escritorios.

Siempre nos alegramos cuando algún medio importante y no especializado habla sobre GNU/Linux o algunos de sus proyectos/aplicaciones, aunque sea en la edición online y dentro de una sección bastante específica.

El otro día vimos un artículo de opinión en el que se hablaba de los progresos en los últimos años de los sistemas libres y de cómo Ubuntu se ha convertido en una alternativa real a los usuarios de escritorio.

Compiz Fusion muy pronto llegará a su primera versión estable y pese a que aún tiene algunos problemas, los de mayor importancia son ajenos al propio proyecto. Pese a todo cada vez se habla más de él y captura las miradas de más ojos, hoy ha sido El País.

Nos hablan de lo que fue el inicio del tunning del escritorio o como nosotros denominamos «Eye Candy». Algo que llama mucho la atención a los usuarios y cada vez hay más adeptos en hacer que su ordenador, además de ser una herramienta, luzca bonito y elegante.

Mencionan que Mac OS X, como no, fue el primer sistema operativo en prestar atención a este tema. Pero entonces fue cuando surgió Compiz y su cubo. Llamó tanto la atención de los usuarios que hubo cierta divergencia entre lo que los usuarios pedían y lo que ofrecía Compiz.

De Compiz nació Beryl, que nació como fork del primero y que daba aún más lo que pedían los usuarios: más plugins y más efectos. El triunfo de Beryl fue absoluto. Posteriormente Compiz y Beryl se reunificaron y del nuevo enlace ha surgido Compiz Fusion.

Comentan también que Mac OS X Leopard y Windows Vista han seguido esta línea de hacer más bonito el escritorio, de hecho Mac OS X Leopard ha copiado alguna idea de Compiz Fusion, aunque no hay mayor problema ya que algunos de los plugins también emulan características del S.O. de apple. Pese a todo y a las flamantes nuevas versiones Leopard y Vista, no han cosechado tanto éxito como lo ha hecho Compiz fusion en este terreno.

El artículo tiene algunas «irregularidades» o malas expresiones como «De momento, no viene de serie con Linux; debe añadirse al sistema mediante un sencillo proceso de instalación». Ya sabéis que Linux no es un sistema operativo, y GNU/Linux hay muchos. Por otro lado sí hay distros que desde hace tiempo incluyen Beryl o Compiz Fusion, de hecho en el mismo párrafo ya comenta algo sobre esto.

Podéis leer el artículo en este enlace.

Más noticias entre tuxes y pepinos
Anuncio publicitario

Acciones

Información

12 responses

14 09 2007
usr

Una pequeña puntualización más sobre el artículo original:
«de hecho Mac OS X Leopard ha copiado alguna idea de Compiz Fusion, aunque no hay mayor problema ya que algunos de los plugins también emulan características del S.O. de apple.»

El efecto de minimización crado por Apple no se ha padido copiar por estar patentado. A mí es el que más me gusta.
Con esto quiero decir que no es que «no haya mayor problema» sino que Apple los puede copiar porque son software libre, al revés no todo se puede hacer por culpa de las patentes. Que parece que ponen a Apple de San Turrón y no hace otra cosa que aprovecharse del software libre, no «intercambiar» como quieren hacer ver.

14 09 2007
CeeC

No es del artículo original, eso es de cosecha propia xD
Lo que quiero decir con eso está orientado más bien a los extremistas. Para que quede algo más claro:

– maquero talibán: El plugin «Escalar» lo han copiado del «Exposé» de Mac OS X!!!!
– linuxero talibán: El «Spaces» de Leopard lo han copiado del plugin «Wall» de Compiz Fusion!!!!

Seguro que todos hemos leído discusiones parecidas en foros y comentarios de noticias.

Saludos.

14 09 2007
Alaingonza

Esta bien que este tipo de noticias lleguen a los medios tradicionales y mucha gente pueda leerlos…..y enterarse un poco de lo que esta pasando.

Saludos

14 09 2007
Blog - Logos C.D.A

Linux entra a lo grande en la fiebre de los escritorios en 3D

Es el tunning aplicado a la pantalla, que la convierte en una mezcla de parque temático y nueva dimensión de la experiencia informática: cuando mueves una ventana, baila cual gelatina y, si la minimizas, arde en llamas. Puedes hacer que nieve en el …

14 09 2007
alexzelder

Hay que hacer notar que el tipo que sale en la entrevista (Franzrogar) es el moderador del foro en español de Compiz Fusion.

El foro en español de Compiz Fusion es el mas numeroso en articulos y actividad que los de los otros idiomas (excepto claro el Ingles) gracias al buen clima de colaboración que hay en el foro.

Ojala y siga difundiendose el software libre en medios masivos.

Saludos.

14 09 2007
Rubén

¿Cual es la url del foro en español sobre el compiz fusion?

Un saludo.

14 09 2007
CeeC

Este Rubén.

Saludos.

14 09 2007
Kaisock

Sinceramente, me parece estupendo que se haga publicidad de GNU/linux en todas sus ramas, así poco a poco la gente verá alternativas y las empresas (ya sea de hardware con sus drivers) , juegos o aplicaciones profesionales sacarán versiones para GNU/Linux. (Más aun) Hasta que se normalize totalmente sacar para Windows, Mac y la que mas importa por estos lares GNU/Linux. 🙂

15 09 2007
elpajaro

lamentablemente siempre parece que empieza a tomar fuerza la difusión pero luego queda en la nada… coincido en que esta es una buena forma de dar a conocer Linux.

16 09 2007
Rubén

Gracias, Ceec

3 11 2007
sergio

Aún queda muchísimo por hacer en cuanto a divulgación! Fijaros en un comentario que me hizo un chaval de 16 años hace unas semanas cuando le comenté de instalarle una distro de Linux (Ubuntu, por supuesto) en su PC en el que tenía «hecho polvo» su SO Windows:

-Él : «¿Linux? ¿y eso qué es? »
-Yo: «Pues Linux es un SO libre, bla bla bla… »
-Él: «Anda, que guai!!!! ¿y cómo es que no lo había oido mencionar nunca en la TV?»

Bueno, en ese momento lo vi claro chicos: la gente joven (que evidentemente es la mayor usuaria de PCs caseros, y también los usuarios del futuro) NO LEEN LOS PERIÓDICOS, VEN LA TELEVISIÓN !!!!

Ahí es cuando me quedé con este «pequeño detalle», y me di cuenta de que si queremos que el ciudadano de a pie use Linux, hay que estar en la TV. Bastaría empezar con esos programas dirigidos al público juvenil, no creéis? esos que hablan de la actualidad tecnológica (gadgets mp3 y compañía) y que ahí haya una presencia continua de reportajes/entrevistas con personas relacionadas con Linux.

Mi pregunta es: ¿alguien sabe cómo llegar a hacer eso? no sé… diría que si una empresa se lo propusiera, tendría su departamento de prensa y relaciones públicas para entablar ese tipo de relación con las TVs, pero el mundo linuxero….

¿Alguien sabe si se hace algo en esta línea? ¿quien está capacitado para hacerlo? en fin… creo que deberíamos ir pensandolo. Estoy convencido que solamente que se hablara un poquitín de Linux durante un mes en la TV, se notaría muchíiiiisimo!

Un saludo!
Excelente blog, no me lo pierdo (aunque hoy estaba haciendo una lectura rápida de los articulos del ultimo mes porque habia estado un poco ausente por temas de trabajo 😦

1 12 2007
Raul

Ya sabéis que Linux no es un sistema operativo…
¿no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: