Gimp es un editor gráfico muy potente considerado como el mejor sustituto libre de Adobe Photoshop. Sin embargo son muchos los que piensan que su interfaz no es del todo intuitivo y que cuesta bastante adaptarse a él.
El equipo de Gimp ha creado un blog donde podemos sugerir cambios en su interfaz mediante imágenes.
Lo cierto es que pasar de Photoshop a Gimp cuesta bastante. Personalmente creo que principalmente es porque estamos excesivamente acostumbrados a la organización de las herramientas y funciones de Photoshop. Sin embargo creo también que hay un poco de culpa en el interfaz de Gimp.
Aunque este programa está más que aceptado, son muchas las voces que se alzan en una remodelación del GUI, buscando algo más amigable.
Así pues, el equipo de desarrollo de Gimp ha decidido escuchar a la comunidad de una forma muy gráfica. Han abierto un blog donde cualquiera podrá ver y sugerir posibles cambios de la aplicación y han de hacerlo gráficamente, mediante una imagen.
Las reglas son simples. Si queréis sugerir algo tenéis que crear hacer una captura o crear una composición que muestre lo que queréis expresar y sugerir en una sóla imagen o dos. Podéis añadir si queréis texto, pero sólo en la imagen. Si queréis acreditar la imágen podéis también escribir vuestro nombre o dirección de contacto en ella. Es el único texto que se permite.
La imagen debe estar en formato jpg, gif, bmp o png y tenéis que mandarla a gimp.brainstorm@gmail.com. En el asunto del mensaje debe ser sólo “Gimp“. Los correos que no tengan este asunto o no incluyan una imagen serán ignorados o tratados como spam.
Podéis ver el citado blog y un par de sugerencias que ya se han expuesto en este enlace.
Qué decir, me parece fantástico, y es verdad al menos para mí que el cambio me cuesta… me está costando, aún no me acostumbro, y por eso suelo tirar de phosohop porque a veces lo que hago en 5 min con el último, tardo 20 en con la alternativa libre…
A ver cómo sale la cosa.
Pienso lo mismo que vos Muric, en Photoshop no jme demoro nada haciendo las cosas pero en Gimp me tardo webo por que las herramientas no van ordenditas las combnaciones de teclas etc.. pero muy bueno que den esta alternativa para que podamos migrar completamente al Software libre!
Gracias CeeC por la info 😀
Me parece una idea fantástica, a decir verdad ya era hora. Hará un par de meses que decidí comenzar a usar gimp para todas mis tareas sin recurrir para nada a mi querido photoshop y la verdad es que me costó adaptarme. Incluso ahora mismo la verdad que es bastante molesto tener que navegar por los menús. Espero que esta idea sirva para dar con una organización más intuitiva.
Por cierto. Hay una modificación de Gimp para hacerlo más photoshopeado, por si está alguien interesado. Gimpshop.
Saludos.
Uy yo no conocia ese Gimp xD… CeeC muchas gracias 😛 chekando a ver como me va 😉
Gracias Man 😀
Pues en Windows hay Paint.net .
Pues yo la verdad me da verguenza admitirlo pero NUNCA utilize photoshop y gimp como que no me aclaro…
Tengo que conseguir un manual de edicion de imagen ya! >.<
me parece genial que intenten hacerlo un tanto más amigable.. voy a ponerme manos a la obra a ver que sale de todo esto!
[…] Más información en Gimp Brainstorm (Entre tuxes y pepinos) […]
Gracias por lo del Gimpshop, acabo de probarlo y la verdad que mejora mucho los menús. En realidad ya lo había instalado hace tiempo pero era de cuando no usaba el Gimp y no noté la diferencia, así que lo desinstalé, si seré burro.
Está a punto de salir la versión 2.4 de Gimp.
Los cambios en la interfase comparados con las versiones 2.2.x son muy notables. Creo que la mayor parte de las cosas molestas de interfase de Gimp fueron mejoradas.
Claro que quedan las ventanas flotantes y cosas que los usuarios de Photoshop de Windows puede que no gusten.
Hay compilaciones de la Release Candidate 2 de Gimp en http://www.gimpusers.com/ para Windows y Linux.
Realmente muy recomentable.
Una cosa más: No nos confundamos que el tema de macros y ubicación de menús es algo sólo de costumbre. No hay una ubicación más o menos “lógica” para menús. Lo que había de ilógico en Gimp 2.2 ya se corrigió en Gimp 2.4. Quedan cosas por mejorar pero el cambio (no solo en interfase, sino en rendimiento general del programa) es impresionante.
A probarlo!
Ah, y me olvidaba. Los macros de teclado en gimp son totalmente configurables. Con la configuración dinámica de atajos se puede asignar sobre la marcha un macro a determinada operación.
Incluso ya hay un archivo de configuración de teclado que emula los macros de Photoshop 6 (pregúntenle a google y les dirá cómo activarlo 😉