Hoy no os voy a contar ningún secreto. Este tipo consiste en descubrir algo que, si sois usuarios de Thunderbird, puede que sepáis o no, y puede que os resulte práctico o no, según el uso que le deis al cliente de correo.
Si lo tenéis sólo como un lector de noticias puede que este tip no os sea muy provechoso. Por contra si lo usáis también para gestionar los correos electrónicos y/o estáis apuntados a alguna lista de correo sin duda es algo que si no conocéis os resultará muy práctico.
Supongo que a estas alturas ya habéis visitado muchos foros de distinta temática. A la hora de seguir las conversaciones hay principalmente dos métodos que se implementan, secuencial y arborescente. El primero es un post tras otro y si hay que contestar a alguien se le referencia por algún identificativo como el número del post, el nombre del usuario o a través de un quote o cita. Están ordenados secuencial y cronológicamente (orden de posteo).
El arborescente sigue también ese orden secuencial y cronológico, pero tiene excepciones ya que organiza los post de tal forma que las respuestas a un post determinado se sitúen bajo dicho post específico. Además desplaza las respuestas para saber a qué post se está respondiendo, que quedaría por encima y ligeramente a la izquierda.
En Thunderbird podemos hacer lo mismo. Por defecto se ordenan los correos secuencialmente en base a uno de los campos seleccionados, normalmente la fecha (y hora) de llegada. Pero cuando hay correos que son respuesta de otros, o bien estamos suscritos a una lista de correo, puede resultar más interesante el diseño arborescente.
Esta captura ejemplariza el primer método:
Como veis hay un primer mail «antonio el de los palotes» que ha originado muchas respuestas. Podéis comprobar también que, al estar ordenado por fecha, se interpolan algunos mails no relacionados. Si estamos interesados en seguir la «conversación» del mail original, este método es algo dificultoso.
Ahora veamos otra captura con el diseño arborescente:
Ya no tenemos correos en medio que no estén relacionados con el mail original. Los que veíamos antes se situarán después de toda la conversación pese a haber mails posteriores cronológicamente. Vemos también el orden de respuestas mediante los desplazamientos, así sabemos quién ha respondido a quién y en qué momento.
Para cambiar de un modo a otro sólo tenemos que hacer un click, por eso dije que no iba a descubrir un secreto, ya que es algo que ha estado delante de todos siempre y que puede que muchos no conocieran.
Id a la esquina superior izquierda dentro de la sección donde se muestran los correos. Donde está el asunto, remitente, fecha, adjuntos… A la izquierda del todo tenéis un pequeño botón con un árbol (jerárquico) dibujado, se ve en las capturas (aunque no muy bien por el tema de colores). Si pincháis en él os organizará la carpeta del correo seleccionado en forma arborescente o secuencial a vuestro gusto.
Si os fijáis en la segunda captura, el mail que organizó la conversación (el primero) tiene uno de esos árboles (en blanco) a su izquierda. Esto es para que sepáis con un vistazo rápido cuales son los correos iniciales de cada conversación, digamos que es la raíz «/» del árbol si pensamos en nuestra estructura de archivos.
También te pued einteresar… |
· ¿Cómo instalar Thunderbird 2.0?
· Configurar Thunderbird 2.0: POP3, Hotmail, Gmail, RSS, extensiones, temas…
Más tips entre tuxes y pepinos |
mi compañia de internet megacable no me deja abrir mi correo en thunderbird, por favor ayudaaaaaaaaaaaa que puedo hacer.
Lightning