Los centros multimedia están realmente de moda. Realmente los PCs han tomado unas funciones antes reservadas a otros aparatos como televisores, vídeos, cadenas musicales, etc. Un centro multimedia es una aplicación que engloba algunas de estas características y que además se pueden controlar remotamente.
Quizá algunos hayáis escuchado hablar de MythUbuntu. Es una distro basada en Ubuntu que incorpora un centro multimedia como el descrito. Sofa es otra propuesta como aplicación -no como distro completa- con integración completa con GNOME.
Esta entrada no es un tutorial ni nada por el estilo, tan sólo quiero daros a conocer, con una profundidad intermedia, esta aplicación que pinta muy bien para el futuro.
La verdad es que es un proyecto aún muy joven y que si alguno está pensando ya en instalarlo debe saber que no está muy maduro aunque es bastante funcional. Se está desarrollando bajo módulos, donde cada módulo ofrece una funcionalidad específica al usuario. Estos son los módulos actualmente:
- Dummy Module: No lo tengáis en cuenta, es para desarrolladores.
- gPodder: Permite reproducir podcasts descargados mediante gPodder. Los podcast estarán ordenados por fecha.
- Video Player: Revisa todos los directorios de tu carpeta personal y posteriormente te va mostrando las carpetas que contienen vídeos. Una vez encontrado el que buscas lo reproduce a pantalla completa.
- Rhythmbox: Usa este reproductor de audio para reproducir tu biblioteca de canciones.
No se quedará aquí la cosa ya que está en el proyecto implementar módulos para la reproducción de DVDs, información meteorológica o lector de RSS. Incluso si tienes alguna sugerencia puedes hacérsela llegar desde aquí.
Os he comentado que se puede controlar a distancia. Actualmente soporta el ATI Remote Wonder o cualquier teclado (sea o no inalámbrico). Se añadirá en el futuro soporte para ratones (sean o no inalámbricos) y mandos a distancia soportados y configurados bajo LIRC.
También podréis configurar los colores de Sofa: El fondo, las letras de las opciones del menú y las letras de la opción seleccionada.
Si queréis instalarlo y probarlo no es excesivamente complicado. Tenéis las instrucciones aquí. Tan sólo tenéis que agregar un repositorio, instalar las dependencias, bajar el código fuente, y finalmente compilarlo e instalarlo (son 3 instrucciones). Parece mucho que hacer pero en el fondo se tarda no más de 2 minutos.
No he metido aquí las instrucciones porque probablemente dentro de no mucho tiempo ya existirán paquetes .deb o se incluirán en los repositorios de Ubuntu. Por otro lado las instrucciones del propio proyecto son bastante claras.
Personalmente me he animado a instalarlo para echarle un vistazo y pinta bastante bien. Os dejo con algunas capturas y un pequeño vídeo que he hecho en el que se muestra la reproducción de un capítulo de una serie:
- Menú principal
- Reproductor de vídeo
- Reproductor de audio
- gPodder
Veamos ahora el vídeo. Hay un momento, prácticamente al principio, en el que parece que se para. Lo he hecho a conciencia, fijaros en el detalle del logotipo de Ubuntu dando vueltas de fondo:
Más noticias entre tuxes y pepinos |
Suena muy muy interesante, y espero que sigan adelante, para sacar una alternativa solida a Windows Media Center, cada día me da más gusto estar en linux. Intentaré instalarlo en cuanto pueda.
Porcierto CeeC me da que soy uno de los pocos que te siguen desde Lanzarote , Canarias segun tu mapa! 😀
No te creas Kaisock. El mapa ese está bien, pero no te fies, no es fiel a la realidad. En el fondo son más de los que muestra. Lo sé porque amigos míos de Cáceres (capital) también visitan el blog y sólo sale siempre una banderita xD.
Saludos.
Muy buena aplicación. Lástima que no venga con mando a distancia de regalo xD.
Saludos
viendo el video me enganche a “the it crowd”, esta guapisma la serie, y este blog mas
Hombre Kaisock yo soy de Gran Canarias!!!! xD
mm estaria bien, aunque prefiero mas bien una cosa a Sofa antes que al MythUbuntu, porque instalar una distro solo para el centro multimedia..
Probad MMS (My Media System); es cojonudo. Permite ver la tele, tus vídeos, tu música, tus fotos e incluso lanzar juegos y emuladores (con sus capturitas y todo queda genial). La dirección del proyecto es:
http://mymediasystem.org/
Se instala con facilidad, hay incluso un repositorio para Feisty, y se lanza como una aplicación más. Soporta mandos a distancia y demás parafernalias.
Saludos.
Hola, Ceec y compañía.
Probablemente os parecera tontisima la pregunta, pero…por que no me deja configurar las carpetas? De echo, no logro acceder a mis multimedia…como lo hago? Al configurar Sofa me dice nothing to configure…
Gracias por adelantado, chic@s.
Hola xkalvin.
No se configuran, al menos de momento. Como comento en el texto los vídeos los busca él sólo dentro del sistema de directorios de tu carpeta personal, por lo que, hoy por hoy, debes tener los vídeos ahí dentro. La música debe estar previamente cargada en Rhythmbox.
Saludos.
Eiii.
Lo siento, fallo mío, no caí en haber leído dicha frase, efectivamente.
Gracias!!!
[…] Via: Tuxpepino […]