¿Conocías… XChat?

31 07 2007

Sigo añadiendo programas prácticos en las distintas categorías. Hasta hoy no había tocado algo tan práctico y en ocasiones necesarios como es el conocido IRC (Internet Relay Chat). Aunque hay muchos clientes para GNU/Linux, hoy vamos a ver uno de ellos, XChat.

El IRC es una de las aplicaciones para chatear más usadas en La Red. De hecho suele ser el medio tradicional para conversar entre equipos de desarrollo y de programación.

Personalmente creo que es uno de los más completos. Existe una alternativa ahijada llamada «xchat-gnome» que es bastante más sencilla, creo que en exceso, tanto que opino que le faltan funciones que pueden ser necesarias, indispensables para algunos. En cualquier caso ese esel nombre del paquete por si alguien quiere probarlo.

Esto es un artículo sobre XChat, por lo que no se tratarán cuestiones sobre cómo registrar un nick en la red X o preguntas parecidas.

Comencemos:

Instalar XChat

Pues como siempre, tan sencillo como buscar el paquete que veréis a continuación o más rápidamente usando el siguiente comando por consola:

$ sudo aptitude install xchat

Ejecutar XChat

Accesible mediante menú en «Aplicaciones > Internet > XChat IRC Client«, o más rápido: Alt+F2 y escribimos dentro «xchat«.

Lo primero que nos saldrá será una ventana como esta:

Aquí podremos configurar nuestro nombre, nick nick alternativo… por defecto el nombre de la propia cuenta que estamos usando. También configuraremos las redes IRC y conectaremos a la que queramos. Si no deseáis que salga esta ventana cada vez que abráis XChat, habilitad la casilla de verificación «Skip network list on startup«.

Tras escoger la red y conectar nos aparecerán dos ventanas, la del XChat propiamente dicho:

Y la de la conexión exitosa, donde también podemos elegir el canal (o lista de canales) al que conectar. Si no queremos que salga esta ventana, basta con deshabilitar la casilla de verificación que hay en la parte inferior:

Configurar XChat

En «Configuración > Preferencias» tenéis las opciones de configuración de este cliente. Tenéis muchas y variadas. No voy a citarlas todas, pero sacaré algunas:

  • Tipografía
  • Apodos coloreados
  • Fondo transparente
  • Insertar timestamp (marcas de hora)
  • Corrector ortográfico
  • Marcar usuarios ausentes con otro color
  • Configuración de pestañas
  • Configuración de colores
  • Habilitar el icono de sistema (cambia cuando nos llaman si así lo configuramos)
  • Iluminar el botón en la barra de tareas cuando nos llaman
  • Configurar los sonidos para distintos eventos
  • Configurar DCC (para mandar archivos)

Es más que recomendable que perdáis 5/10 minutos ojeando las preferencias para personalizar vuestro propio XChat.

¿Puedo conectar a más de un servidor?

Claro que sí. Tan sólo has de ir a «XChat > Nuevo > Solapa de servidor» o pulsar Ctrl+T y te abrirá un nuevo botón en la barra de servidores donde podrás conectar a otro servidor.

¿No tiene botones de modo de canal o usuarios?

Sí que tiene, aunque no aparecen por defecto. Para que os muestre ambos tan sólo tenéis que habilitarlos en el menú «Ver > Botones de lista de usuarios» (Para dar/quitar op, banear, kickear, enviar archivo o abrir query) o «Ver > Botones de modo del canal» (para ponerlo secreto, clave, privado, etc).

¿Cómo hago para que suene cuando me llamen?

Primero debes tener el .wav que desees que se reproduzca. Una vez lo hayas elegido, vete a «Configuración > Preferencias > Conversación > Sonido«. En la «Carpeta de archivos de sonido» introduces la ruta donde tengas el/los wavs. Por ejemplo yo la tengo en /home/ceec/.xchat2/sounds.

Ya sólo queda elegir el evento y el wav. Para este caso en concreto el evento sería «Beep», lo seleccionamos, le damos a explorar, buscamos el wav y lo seleccionamos. Si queremos escucharlo basta con darle a «Reproducir».

Esto sería válido para cualquier evento que queramos de la lista.

¿Eres usuario de Quakenet?

Esta es la pregunta del millón para muchos usuarios de esta red: Tengo abierto el puerto 113 y no puedo entrar a Quakenet ¿qué hago?

Debido a ciertas medidas -que no vienen a cuento- que adoptó Quakenet para con los usuarios bajo la máscara *.staticIP.rima-tde.net (Telefónica y revendidos), se hizo necesario abrir el puerto 113 y usar un servidor IDENT.

El primer punto no viene a cuento aquí, ya que es algo referente al router (los que usen módem no es necesario ya que tendrán todos los puertos abiertos). Podéis buscar información en ADSLAyuda, abajo a la izquierda están listados los routers. En cuanto a lo segundo mIRC ya viene con un servidor IDENTD, por lo que sólo tienen que poner el nombre y poco más. Sin embargo en XChat de momento no es así, no lo incluye.

Vamos a crear nuestro propio servidor IDENTD. Bajaros este pequeño archivo (botón derecho > guardar enlace como). Es el código fuente de un fake server ident (no es mío, el correo del autor lo tenéis dentro del archivo). Vamos a compilarlo, por lo que necesitamos asegurarnos de tener instalado el compilador de C:

$ sudo aptitude install gcc

Lo compilamos:

$ gcc xchat_auth.c -o xchat_auth

Cambiamos el propietario y el grupo del ejecutable generado a root y nos aseguramos el poder ejecutarlo pese a ser usuario (sin privilegios), es decir, no será necesario hacer uso de sudo:

$ chown root xchat_auth
$ chgrp root xchat_auth
$ chmod +s xchat_auth

Ya podemos borrar el archivo xchat_auth.c, o guardarlo para el futuro. Tenemos el xchat_auth que es el ejecutable. Lo que tenemos que hacer es muy simple. Vamos a consola, nos vamos a la carpeta donde esté y lo ejecutamos seguido con el nick que usamos en Quakenet. Si mi nick es Pepino, haríamos lo siguiente:

$ ./xchat_auth Pepino

El programa no hará nada, ni nos devolverá el prompt de la consola, se queda en stand-by. Ahora abrimos XChat, nos aseguramos de tener el mismo nombre e intentamos conectar a Quakenet. Esta vez nos dejará conectar y si observamos la consola ya nos ha devuelto el prompt tras mostrar la salida del servidor IDENT:

% Servicing ident request from 194.109.129.222
% Reply: 52144, 6667 : USERID : UNIX : Pepino

Os recomiendo usar un alias para no tener que ir a la carpeta en cuestión. Yo por ejemplo he creado uno llamado «auth» que contiene la ruta completa donde tengo el ejecutable que hemos creado (incluyendo el mismo) y seguido por mi nick. De esta forma al escribir «auth» en consola, abro XChat con el autoconectar a la red deseada y listo.

Con versiones anteriores a Feisty Fawn había que matar uno o dos procesos que entraban en conflicto con este fake ident antes de abrirlo. Estos procesos se iniciaban automáticamente con el sistema, sin embargo con el cervatillo ya no lo hace por lo que no es necesario matar nada ni a nadie xD

Aunque no es muy costoso de crear este ejecutable, lo ideal sería que el propio XChat contara con su propio servidor ident, como lo hace mIRC. Esperemos que en el futuro así sea.

¿Aún más?

Sí, aún más. En la página oficial, dentro de la sección de scripts y plugins tenéis un listado con una buena cantidad plugins, temas y scripts. Las instrucciones están dentro del archivo comprimido que os bajéis.

Captura

Os dejo con una última captura de la ventana de XChat con su barra de servidores, barra de usuarios, botones de usuario y botones de modo de canal. El primer servidor (Freenode) y los canales que veis son los oficiales de las respectivas distros hermanas de Ubuntu. Y el inferior (Quakenet) que también cuenta con un canal para Ubunteros:


Click para agrandar

Anotaciones de última hora

· jvrr nos comenta que si usáis la ventana de redes para conectar (en lugar del comando «/server«) y sois usuarios de la red hispano, debéis editarlo y poner irc-hispano.org en lugar de irc-hispano como viene puesto.

Más «Conocías…» entre tuxes y pepinos
Anuncio publicitario

Acciones

Información

59 responses

31 07 2007
Ricardo Rueda

hola una pregunta cual es el nombre del tema que estas usando ??

he buscado muchos pero no son iguales 😦

31 07 2007
Hijo del Opio

Si no me equivoco el nombre del tema es Kore, buscalo por ese nombre en http://www.gnome-look.org/ y listo

31 07 2007
¿Conocías… XChat? « Linuxeando… por un mundo sin ventanas

[…] ¿Conocías… XChat?   […]

31 07 2007
Alicia

Hola Colega,

No se si lo sabes, «usb memory sticks no auto mount» desde el domingo, he hecho un update a ultima hora del domingo y ayer y me parece que ente update ha fastidiado el invento.
Si sabes algo lo podrías postear?.

Saludos, Ali

31 07 2007
CeeC

@ Ricardo Rueda: Como dice Hijo del Opio es un port de un tema de KDE llamado Kore. Lo puedes encontrar en el enlace que te ha dado.

@ Alicia: Los comentarios relacionados con las entradas, por favor.

Saludos.

31 07 2007
Alicia

Disculpa CeeC, se trata de mi ubuntu festy y no se como enviarte de otro modeo el aviso

3 08 2007
PIman

me podrias decir una lista de plug-ins utiles para el x-chat asi como donde tengo que extraerlos, y alguna lista de skins/temas… muchas gracias

3 08 2007
CeeC

Buenas PIman.

En la página oficial, dentro de la sección de scripts y plugins tienes ambas cosas. Las instrucciones suelen estar dentro del mismo archivo que te descargues.

Saludos.

4 08 2007
PIman

gracias por la ayuda pero buscaba una lista en castellano, de todas formas solo quiero un plug-in para el nick completion y para el autojoin despues de un kick, y si es posible me explicases otra cosa… para poner en la orden de conexion concretamente dos comandos como se hace? viene explciado pero no lo entiendo, queiro autentificar mi cuenta y ademas escribir un «hola a todos» me podrias decur como? muchas gracias

4 08 2007
jvrr

Buenas, un pequeño aporte: para los que quieran chatear en el irc-hispano, en la ventana de inicio del programa llamada lista de redes hay que añadir una red, con el nombre de irc-hispano, editarla, y donde pone servidores para irc-hispano, poner irc-hispano.org
Esto la mayoría ya lo sabreis pero estoy seguro que será de utilidad para muchos de los visitantes de este gran blog. Saludos.

5 08 2007
PIman

una ultima cosa… hay algun bouncer gratuiyo…grax^^

5 08 2007
CeeC

@ PIman: Me temo que tendrás que recurrir a sangoogle o esperar a ver si alguien puede responderte. Yo hace tiempo que dejé el tema del IRC así que no puedo ayudarte en lo que pides.

@ jvrr: Gracias por el aporte, lo he añadido a la entrada.

Saludos.

14 08 2007
Russo

Hola a todos:

Estaba probando el x chat pero me surgue una duda, que he intentado no me sale y he leido y sigue sin salirme.

Cuando relleno todos los campos y ya lo tengo todo listo para conectar(Usuario contraseña del usuario registrado, servidor ect,,,), le doy a conectar y me sale lo siguiente:

Tcl plugin for XChat – Version 1.60
Copyright 2002-2005 Daniel P. Stasinski
http://www.scriptkitties.com/tclplugin/
Tcl interface loaded
Perl interface loaded
Python interface loaded
* Buscando libre.irc-hispano.org
* Conectando a libre.irc-hispano.org (195.85.200.14) puerto 6667…
* Connected. Now logging in…
* *** Found your hostname (CACHED!).
-NiCK- *** El nick ^russo^ está Registrado, necesitas contraseña.
-NiCK- *** Utiliza /NICK ^russo^:clave para identificarte.
* :Nickname ya está en uso. Reintentando con ^russo^..
-NiCK- *** El nick ^russo^ está Registrado, necesitas contraseña.
-NiCK- *** Utiliza /NICK ^russo^:clave para identificarte.
* :Nickname ya está en uso. Reintentando con ^russo^..
-NiCK- *** El nick ^russo^ está Registrado, necesitas contraseña.
-NiCK- *** Utiliza /NICK ^russo^:clave para identificarte.
* El apodo ya está siendo usado. Use /NICK para intentar con otro.

Asi que ejecuto el comando manualmente de /NICK ^russo^:clave y entonces si me entra con el usuario.

Mi duda es: ¿Porque no me conecta a la primera ?¿Porque tengo que meterlo manualmente siempre??, es asi?, hay alguna forma para arreglar esto?…

Gracias de antemano a todos

Saludos

15 08 2007
Russo

Nadie sabe nada?…:(

Sigo intentando ,, si por casualidad lo consigo, pongo como es ,, por si a alguien le pasa lo mismo y no sabemos como ponerlo…

Saludos pepineros…

5 09 2007
Infected Computer

Emm…

Tengo un problema, hasta ayer me iva XChat perfectamente pero ahora intento conectarme a cualquier server y siempre me aparece lo mismo:
Tcl plugin for XChat – Version 1.60
Copyright 2002-2005 Daniel P. Stasinski
http://www.scriptkitties.com/tclplugin/
Tcl interface loaded
Perl interface loaded
Python interface loaded
* Buscando irc-hispano.org
* Conectando a irc-hispano.org (194.149.73.80) puerto 6667…

Pero es que es en todos los servers… alguien me puede decir que pasa? 😦

5 09 2007
Infected Computer

Por cierto el problema es que se me queda ahi totalmnete quieto i no pasa nada mas 😦

5 09 2007
CeeC

En cualquier server de hispano porque en quakenet entra perfectamente. Debe ser cosa de la propia red irc-hispano.org porque no funciona ni la web.

Saludos.

17 09 2007
mahoney

¿Conocéis algún plug-in para mostrar lo que estás escuchando en Exaile (lo descubrí gracias a esta web y estoy encantado) poniendo /music o algo así? O para abrir directamente un mp3 como en el ircap. Sólo encuentro cosas para winamp en windows y para xmms.
Un saludo.

21 10 2007
Semana Abierta Ubuntu « Entre tuxes y pepinos

[…] Las jornadas se llevarán al IRC para todo aquellos que quieran estar presentes. Tenéis que conectar al la red freenode (chat.freenode.net) y entrar en el canal #ubuntu-classroom. Serán de 5 de la tarde a 11 de la noche (hora española). Si queréis ver a qué hora empiezan podéis mirarlo aquí. Si aún no tienes un cliente de IRC instalado, prueba a usar X-Chat. […]

19 11 2007
yops

he buscado y rebuscado por el web para encontrar el skin kore que decís, también he buscado en esa pagina y no encuentro nada, si me podrías dar url al skin 😀

gracias

19 11 2007
yops

ok perdon, no he dicho nada, kore es el tema del escritorio, no del xchat

:S

3 12 2007
Semana Abierta Ubuntu | El Mundo de exactlimon

[…] no tienes cliente IRC, descargate el X-chat. (en linux) (en […]

26 12 2007
blas lara

buenno ante todo feliz navidad mira yo me acabo de bajar el x-chaty me gustaria chatear con el pero no tengo ni idea como se utiliza pues es la primera vez que lo bajo pero el problema es que no se su funcionamiento pues necesito ayuda para poder charear con el quisiera que me mandasen instruciones para poder ponerlo en funcionamiento pues lo he intentado y no se como va

26 12 2007
blas lara

espero que me den contestacion lo antes posible muchas gracias atentamente blas lara

28 12 2007
CeeC

Hola blas lara.

No es muy difícil. Lo primero que tienes que hacer es conectar al servidor que quieras bien sea desde la lista de servidores (que puedes editar a tu gusto) accesible mediante «XChat > Network list» o bien mediante el comando «/server nombre_del_servidor» en la cajetilla inferior donde se escribe». Por ejemplo, si quisieras conectar a freenode sería «/server irc.freenode.net».

Saludos.

10 05 2008
Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu | Alejandrox

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

11 05 2008
8chapas.com » Blog Archive » 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

11 05 2008
Las Mejores 100 Aplicaciones para Linux / Ubuntu ! « .:: Esfera Linux ::.

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

13 05 2008
guerrero knowledge base » Blog Archive » Aplicaciones básicas para Linux

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

16 05 2008
100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu « Rincon Linux

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

20 05 2008
100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu at Valverde a Tope

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

20 05 2008
Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu | BLOG AMICSMANIA

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

20 05 2008
La marciandad » 100 programas imprescindibles para Ubuntu

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

21 05 2008
Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu « G@LloLiNuX

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

21 05 2008
Buena recopilación de las mejores aplicaciones para Ubuntu « Think Ubuntu

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

22 05 2008
Charliec114 Blog’s » Blog Archive » Buena recopilación de las mejores aplicaciones para Ubuntu

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

20 07 2008
100 programas para tú Linux « Supremacía Linux

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

22 07 2008
100 aplicaciones para GNU/Linux « Pillateunlinux

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

22 07 2008
Vaya lista… « La fragua del Tic

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

22 08 2008
Cristales Azules » Alternativas libres para soft

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

5 01 2009
Comunidad Linux Oriente » Archivo del weblog » 100 aplicaciones para ubuntu

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

17 01 2009
El blog de Alejandro Meroño Blog personal de Alejandro Meroño Hernández Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu « 4ngeluxpunk’s Blog

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

17 01 2009
Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu « 4ngeluxpunk’s Blog

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

21 01 2009
1+ « /home/anouk

[…] tuxpepino.wordpress.com/2007/07/31/%C2%BFconocias-xchat/ […]

1 06 2009
100 aplicaciones para GNU/Linux « De Windows a Ubuntu

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

23 08 2009
100 Buenas aplicaciones « J695 Blog

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

3 05 2010
Aplicaciones para GNU/Linux « !ajcj

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

21 06 2010
100 Espectaculares Aplicaciones para Ubuntu | Civilgeek

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

4 09 2010
Programas imprescindibles para Ubuntu « On Matter

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

20 11 2010
LAS 100 MEJORES APLICACIONES PARA UBUNTU « El Blog de Tequitero

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

30 03 2011
100 programas para linux | Descargar Articulos Gratis

[…] 54) XChat: unode los máspopulares clientes open source de IRC para Linux. Empleapestañas osolapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidoresIRC,reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte decomplementosexternos y scrips, interacción con otros programas comoXMSS, etc. Manual. […]

8 04 2011
100 Aplicaciones Que No Pueden Faltar En Tu Linux! | Descargar Programas Gratis

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

29 11 2011
Megapost de 100 Progrmas para Linux - Free Taringa

[…] soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. 55) Softphone Ekiga: Charlas, videoconferencia y chat a través de VoIP. Se incluye en la […]

30 03 2012
Más de 100 aplicaciones para instalar en nuestro distribución

[…] XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

31 03 2012
Lista de 100 programas para Linux | Megaesfera - Tu Portal Favorito

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

29 05 2012
laptops

We are hence fortunate for your time to post this sort of document. It is usually schooling to help someones viewpoint. Maybe i actually needs to have a moment so that you can revisit plus view some of your posting websites. Thumbs way up for a fantastic posting!

28 08 2012
Las 100 mejores aplicaciones para ubuntu T

[…] soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual.55) Softphone Ekiga: Charlas, videoconferencia y chat a través de VoIP. Se incluye en la […]

21 01 2013
Aplicaciones básicas para Linux | Carlos Guerrero Tomé

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

28 05 2014
Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu | Tecnologia Viral

[…] 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: