Ayer el lector Birraboy me propuso por mail hacer un artículo para una aplicación muy curiosa. Aquellos que hayáis visto Mac OS X supongo que recordaréis Quicksilver, es un programa que nos permite buscar y abrir rápidamente documentos, programas, contactos de correo, etc. Pues como es usual, en Ubuntu (GNOME) tenemos equivalente, se llama gnome-launch-box.
¿Por qué surgen estas aplicaciones? |
Hay muchos usuarios que son algo reacios en ocasiones al ratón. Digamos que muchas veces tienes las dos manos sobre el telclado y para hacer algo trivial, tienes que llevarte una al ratón, buscar, seleccionar y volver a llevar la mano al teclado. Puede llegar a resultar molesto. Personalmente yo soy una de esas personas que se llevan mejor con el teclado que con el ratón.
Debido a esa pérdida de tiempo (aunque sea poco) y esa molestia se inventaron los atajos de teclado y los lanzadores de aplicaciones. En tutoriales y artículos previos os he hablado de «Alt+F2» para ejecutar aplicaciones. Si quiero abrir el editor de configuración de GNOME, es mucho más rápido usar ese atajo y escribir parcialmente «gconf-editor» (completándolo con el tabulador) y darle al enter, que buscarlo entre los menús con el ratón.
Con esta idea se crearon los lanzadores de aplicaciones. Lo que hace Quicksilver es esto precisamente sólo que extiende sus búsquedas y resultados a contactos de correo, ficheros recientemente abiertos, marcadores de las páginas favoritas, etc.
Para KDE se creó Katapult y para GNOME tenemos nuestro invitado de hoy.
¿Qué ofrece gnome-launch-box? |
Pues básicamente las caracterísitcas que acabamos de comentar en el párrafo anterior:
- Busca y abre aplicaciones
- Busca y abre contactos/correos de Evolution
- Busca y abre documentos abiertos recientemente
- Busca y abre documentos del escritorio
- Busca y abre marcadores de Firefox
Lo mejor de todo es que todo esto lo hace en un abrir y cerrar de ojos, literalmente, y no necesitamos saber el nombre completo de lo que buscamos. Pulsamos una combinación de teclas para que se muestre el programa, escribimos parte del nombre de lo que buscamos y nos sale cualquier cosa que contenga ese nombre. En breve lo veréis con más detalle.
El proyecto es bastante reciente y está relativamente verde. Por ejemplo se echa en falta que puedas definir en qué agenda de contactos ha de buscar el que queremos, o bien buscar en todas, ya que somos muchos los usuarios de Thunderbird u otros clientes de correo. Pero si el proyecto sigue como va, es muy probable que se implementen módulos nuevos donde realizar las búsquedas.
Instalar gnome-launch-box |
Pues como en todas las aplicaciones de esta sección, o viene ya instalado o se instala con un sólo comando. En esta ocasión lo tendremos que instalar:
$ sudo aptitude install gnome-launch-box
Configurar gnome-launch-box |
No hay mucho que configurar, tan sólo la combinación de teclas que usaremos para que se nos muestre la aplicación, ya que estará siempre oculta para que no estorbe, hasta que la necesitemos y la queramos ver para buscar y abrir lo que queremos.
Para poder acceder a la entrada que os mostraré a continuación tenéis que ejecutar gnome-launch-box al menos una vez. así pues poned en consola:
$ gnome-launch-box
Después pulsad la tecla «Esc» para que se oculte y de regreso a la consola pulsad la combinación «Ctrl+c» para que se cierre. No os preocupéis, en el siguiente punto os daré más indicaciones para que lo abráis de nuevo.
Ahora sí, vamos a «Aplicaciones > Herramientas del sistema > Editor de configuración«, o como dije antes, «Alt+F2» y escribimos dentro «gconf-editor«.
En la columna derecha, vamos bajando por el árbol: «/ > apps > gnome-launch-box > bindings«. Vemos a la derecha que sólo hay una entrada: «activate» cuyo valor por defecto es «<Alt>Space«. Podéis usar ese atajo si queréis, pero no os lo recomiendo ya que es un poco incómodo de pulsar y puede entrar en conflicto con otra opción de atajos de metalicity y con XGL por lo que he leído.
Os propongo que uséis «<Control>e». Es una combinación muy cómoda de hacer para los dedos y de nemotecnia fácil si asociais esa ‘e‘ a «ejecutar«. Este atajo no entra en conflicto con nada que yo sepa. Igualmente podéis poner el que queráis, pero si es un atajo que ya está en uso por un gestor de ventanas u otro programa no os funcionará.
Tras cambiarlo reiniciad el entorno gráfico para asegurarnos de que el cambio que hemos hecho se ha realizado correctamente. Pulsamos «Ctrl+Alt+Backspace«.
Ejecutar gnome-launch-box |
Podemos probarlo con «Alt+F2» y escribimos dentro «gnome-launch-box«. Se nos abrirá un cuadrado pequeño que engloba otros dos (se rellenarán después) y nos dice «Type to start searching». Pues simplemente escribimos lo que queremos buscar y nos saldrá una lista de las coincidencias en caso de haber más de uno.
Podemos bajar y subir entre las coincidencias de lo que hemos buscado con las flechas arriba y abajo. Cuando decidamos qué queremos abrir, pulsamos enter. Si queremos salir sin abrir nada, le damos una vez a la tecla «Esc» para que salga de la búsqueda y otra vez para que oculte gnome-launch-box.
Si lo habéis hecho habréis comprobado que es realmente muy práctico y rápido, que es lo que se busca esta aplicación.
Si os ha gustado y queréis tenerlo siempre disponible, podéis hacer que se ejecute siempre cuando arranque vuestro sistema. «Id a Aplicaciones > Preferencias > Sesiones > Programas de inicio«, dadle a «Nuevo«. En el nombre poned por ejemplo el nombre de la aplicación (podéis poner lo que queráis), «gnome-launch-box«, y en la caja de texto del comando: «gnome-launch-box -tn» si usáis beryl, sino poned «gnome-launch-box -n«.
El argumento «-n» lo que hace es que no se muestre tras abrirlo, sino que directamente se oculte. Y el «-t» es para que añada transparencias si usáis beryl. Ambos argumentos se pueden unir con «-tn» que es lo que hemos hecho.
Esta captura es sin transparencias:
Y esta otra con ellas:
La diferencia es considerable estéticamente, ¿verdad?
Si os fijáis en las capturas, en la palabra pepino del cuadrado izquierdo está subrayado «pino«. Esto se debe a que realmente he buscado «pino«, para que comprobéis que es muy práctico cuando no recordéis el nombre exacto, pero sí parcialmente.
Vídeo demostrativo |
He hecho un pequeño vídeo que muestra para qué sirve. En este caso lo que hago es usar gnome-launch-box para abrir «Entre tuxes y pepinos» a través de la búsqueda del marcador que tengo en Firefox:
Más «Conocías…» entre tuxes y pepinos |
Muy bueno, sin dudas una aplicacion a seguir, se me ocurren muchas cosas para hacer con ella. 🙂
¡Bravisimo!
Un muy buen manual y además uno de los pocos que hay sobre esta aplicación en castellano. Muchas gracias de nuevo ceec, he seguido paso por paso tu manual y perfecto.
hola, en el título del post poner gnome-launch-bar, y en el contenido aparece gnome-launch-box… por otro lado, parece una aplicación muy útil, gracias por la información!
Cierto xavelo, despiste mío. Ya está corregido.
Gracias y saludos.
tengo una pequeña duda… si quieres abrir, por ejemplo, un video y no te lo abre con el programa que tu quieres… se puede cambiar por otro?
un saludo y gracias por el tutorial.
Pues a priori parece que no. He estado probando y aunque mis vídeos se abren por defecto con VLC, cuando los abro mediante gnome-launch-box usa siempre totem.
Echaré un vistazo igualmente a ver si se puede cambiar en algún sitio, aunque pudiera darse el caso que este programa haga uso directo de totem, que es el reproductor por defecto de gnome.
Como solución drástica… desinstalar todos menos el que quieres xD
Saludos.
Tengo un problema con esta aplicación. Cuando la lanzo con mi atajo de teclado (también lo configuré con Control-e) en cuanto escribo 3 o 4 caracteres se me cierra… y se cierra el proceso, todo! ¿Tienes alguna idea de lo que puede estar pasando?
Muchas gracias!
Ejecútalo desde consola. Te saldrán muchos mensajes, fíjate en los últimos, cuando se cierra sólo gnome-search-box.
Saludos.
Gracias por la respuesta CeeC. Me dice al cerrarse solamente «Fallo de segmentación»… No tengo idea que puede ser ni como solucionarlo!
He leído por ahí que puede ser debido a que no encuentra un icono que necesita. Prueba a cambiar el tema de iconos un par de veces. Si sigue igual al parecer la única alternativa sería bajarse e instalarse la versión svn.
Saludos.
Yo tengo un problema, y es que en el editor de configuración no me aparece el directorio gnome-launch-box. He revisado lo que pone en el terminal y según éste está instalado. Antes de instalarlo se me desinstalaron un montón de aplicaciones de KDE, y no se si éste también.
Saludos
Lo de las aplicaciones KDE no creo que tenga relación con gnome-launch-box. Yo también uso alguna que otra pero no me ha hecho nada parecido.
Respecto a la entrada del editor de configuración, antes de cambiar la tecla hay que ejecutar previamente gnome-launch-box para que genere la entrada. Ya he editado el manual con las instrucciones, en el punto de la configuración.
Saludos.
Para KDE existe hace tiempo el Katapult, q es lo más parecido a Quicksilver, de todas formas ninguna de las 2 aplicaciones llegan a lo q es el Quicksilver, francamente es ahora mismo el mejor, y es gratuito encima 😀
Nada, sigue sin aparecerme.
Por si tiene algo que ver, utilizo Guadalinex V4, porque éste trae el ndiswrapper, que necesito para poder conectarme a internet, y Ubuntu 7.04 no lo trae…
No creo que tenga nada que ver. Si no recuerdo mal Guadalinex v4 estaba basada en Ubuntu Edgy y por lo tanto en GNOME, debería aparecer la entrada sin problema una vez lo abras.
Ejecútalo en consola y mira a ver si te arroja algún error.
Saludos.
No, ningún error visible. Pero déjalo, que no es cuestion de que seas mi servicio técnico. Además tampoco creo que me sea muy necesario el gnome-launch-box, y como dentro de poco cambiaré guadalinex por ubuntu, mejor instalar solo lo imprescindible.
Muchas gracias
[…] menú: “Aplicaciones > Herramientas del sistema > InnoTek VirtualBox“, o bien mediante gnome-launch-box o “Alt+F2” y escribiendo […]
[…] Hay que decir que pese a este revuelo, la utilidad de la aplicación no es excesivamente nueva ya que hace varios meses vimos otra aplicación con prácticamente las mismas funcionalidades, incluso su apariencia es la misma aunque la verdad es que funciona bastante mejor. Este programa era gnome-launch-box que vimos aquí. […]
Bastante útil cuando estas liadillo con el teclado, CeeC como siempre muy buen post.
[…] menú: “Aplicaciones > Herramientas del sistema > InnoTek VirtualBox“, o bien mediante gnome-launch-box o “Alt+F2” y escribiendo […]
[…] Gnome Launch Box Gnome Launch Box es un lanzador de aplicaciones que nos simplifica la tarea de ejecutar cualquier aplicación, […]
magnifique!!!!! graciasss!! 😀
Al fin puedo usarlo con transparencias sin tener que usar compiz con la nueva característica de Gnome 😀
[…] con pocas palabras, es una “lanzadera de aplicaciones y algo más“. Si alguien ha usado ya gnome-launch-box (GNOME), Katapult (KDE) o Quicksilver (Mac OS X), es una aplicación análoga a estas, obviamente […]
[…] con pocas palabras, es una “lanzadera de aplicaciones y algo más“. Si alguien ha usado ya gnome-launch-box (GNOME), Katapult (KDE) o Quicksilver (Mac OS X), es una aplicación análoga a estas, obviamente […]
[…] Internet > emesene“, o introduciendo “emesene” en consola o algún lanzador como GNOME-Do, gnome-launch-box o el propio y siempre válido Alt+F2. Como siempre podéis crearos un lanzador o añadirlo a […]
[…] Internet > emesene“, o introduciendo “emesene” en consola o algún lanzador como GNOME-Do, gnome-launch-box o el propio y siempre válido Alt+F2. Como siempre podéis crearos un lanzador o añadirlo a […]
[…] Internet > emesene“, o introduciendo “emesene” en consola o algún lanzador como GNOME-Do, gnome-launch-box o el propio y siempre válido Alt+F2. Como siempre podéis crearos un lanzador o añadirlo a […]