Logitech MX5XX en Ubuntu

26 04 2007

¿Eres de los que se ha pasado hace poco o relativamente poco a Ubuntu y echas de menos los botones laterales de tu MX500 o análogo? ¿Te gustaría tenerlo en tu firefox o en nautilus mientras navegas por internet o tus carpetas? ¿Notas el ratón no todo lo suave que debería? Ahora puedes configurarlo para que vaya como debe ir en tu Ubuntu 🙂

Me considero un poco fanático para algunas cosas, más que fanático, de costumbres fuertes. Si me acostumbro a algo me cuesta bastante asimilar el cambio. Mi ratón se ha convertido en una extensión de mi mano derecha y otro modelo distinto al MX5XX (MX500, 510, 518, etc) es repudiado por ella. Los botones laterales me ofrecían una comodidad muy grande mientras navegaba por internet o por mi sistema de ficheros y estuve bastante tiempo hasta que di con una solución válida.

Ahora os ofrezco esta solución que sin duda os hará la vida más cómoda en vuestro Ubuntu. Aunque antes de comenzar, para aquellos que se les pase la famosa frase de «esto en Windows no pasa» tengo que decir que Logitech ofrece controladores para sus ratones y Windows, cosa que no hace para Linux muy a nuestro pesar.

El tutorial puede resultar algo tedioso, así que voy a intentar no enrollarme demasiado con cada paso, aunque sí ofreceré alguna pequeña aclaración donde sea oportuno para que sepáis qué estáis haciendo. Va a estar dividido en tres secciones: Botones laterales en Firefox, Botones laterales en Nautilus y Aumentar resolución del ratón.

Comencemos:

1. Botones laterales en Firefox

Empezamos por la parte más fuerte y quizá más demandada por la mayoría. Tenemos que abrir y modificar el xorg.conf, pero como siempre primero hagamos una copia de seguridad del mismo por si os equivocáis en copiar/editar algo y no os arranca el servidor gráfico:

$ sudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf.backup

Ahora sí, abrámoslo:

$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

Busquemos la sección del ratón, se llama «InputDevice» pero como veréis hay varias, así que buscad aquella en la que el identificador (Identifier) sea «Configured Mouse«. Es una igual o parecida a esta:

Section "InputDevice"
Identifier "Configured Mouse"
Driver "mouse"
Option "CorePointer"
Option "Device" "/dev/input/mice"
Option "Protocol" "ImPS/2"
Option "ZAxisMapping" "4 5"
Option "Emulate3Buttons" "true"
EndSection

Una vez borrada vamos a poner otra en su lugar. Copiad y pegad esta otra sección donde estaba la anterior:

Section "InputDevice"
Identifier "Configured Mouse"
Driver "mouse"
Option "CorePointer"
Option "Device" "/dev/input/mice"
Option "Protocol" "ExplorerPS/2"
Option "ImputFashion" "Mouse"
Option "Emulate3Buttons" "false"
Option "ZAxisMapping" "6 7"
Option "Buttons" "9"
EndSection

¿Listo? Ya podéis guardarlo y cerrar el gedit. Ahora vamos a reiniciar el entorno gráfico, pero antes debéis saber que si éste no arranca y os muestra la pantalla azul en modo texto, aceptáis y desde consola restauráis la copia de seguridad del xorg, sin borrarla

$ sudo cp /etc/X11/xorg.conf.backup /etc/X11/xorg.conf

Ahora podréis iniciar el entorno gráfico escribiendo:

$ startx

A los que os haya fallado revisad los pasos, los que no o los que lo hayan resuleto, sigamos.

Hemos configurado ya el ratón en el servidor gráfico pero aún no os funciona. Falta mapear los botones, indicar que están ahí y el orden interno de los mismos. Si escribís en consola:

$ xmodmap -e "pointer = 1 2 3 8 9 4 5 6 7 10 11 12 13"

y vais a firefox… ¡comprobaréis que ya funciona! Tanto la rueda (si no funcionaba) como los botones laterales. Pero esto habría que hacerlo cada vez que iniciais el sistema. Para evitarlo en consola id a vuestro directorio personal (escribid «cd» sin nada más y os llevará allí estéis donde estéis) y escribid lo siguiente:

$ gedit .Xmodmap

Se os abrirá el gedit con un documento de texto vacío. Pegad lo siguiente:

pointer = 1 2 3 8 9 4 5 6 7 10 11 12 13

Guardadlo y cerradlo. Reiniciad el entorno gráfico (ctrl+alt+backspace) y os preguntará si quieres cargar alguna configuración. Seleccionad el archivo Xmodmap, cargadlo y si queréis decidle que no lo vuelva a mostrar. Con esto se mapearán los botones de tu ratón cada vez que inicies una sesión gráfica.

Ya está configurado para Firefox 🙂

2. Botones laterales en Nautilus

Esos botones son también muy prácticos a la hora de navegar gráficamente entre las carpetas del sistema. Si no lo sabíais, se puede ir a la carpeta anterior y a la siguiente mediante combinaciones de teclas: Alt+Flecha_izquierda te lleva a la anterior, mientras que Alt+Flecha_derecha te lleva a la siguiente.

Lo que vamos a hacer es aprovechar esas combinaciones para que nuestros botones laterales del ratón pueda usarlas. Para ello vamos a necesitar dos pequeños programas: xbindkeys (que asigna una combinación de teclas (o botones del ratón) a un evento de un programa) y xvkbd (que manda al sistema combinaciones de teclas) y . En esto consiste el truco del dúo mágico 🙂

Así pues lo primero que vamos a hacer es bajarnos estos programitas:

$ sudo aptitude install xvkbd xbindkeys

Una vez los tenemos descargados e instalados situaros en vuestro directorio de trabajo (cd en consola) y escribid lo siguiente:

gedit .xbindkeysrc

Esto generará (si no existe ya) el archivo de configuración de xbindkeys. Si ya tiene algo en su interior, colocaros al final pero antes del mensaje «End of xbindkeys configuration» (en el fondo da igual, pero para seguir una lógica en el archivo). Si el fichero está vacío da igual. Copiad y pegad lo siguiente:

#botones laterales en nautilus
"/usr/X11R6/bin/xvkbd -xsendevent -text "\[Alt_L]\[Left]""
m:0x0 + b:6
"/usr/X11R6/bin/xvkbd -xsendevent -text "\[Alt_L]\[Right]""
m:0x0 + b:7

Si os molestáis un poco en entenderlo lo que hace es asignar el botón 6 del ratón (b:6) al envío por parte de xvkbd de la combinación ALT+Left, y lo mismo con el botón 7 (b:6) con la combinación Alt+Right.

Como véis es un pequeño truquillo que resulta muy práctico. Este tema del combo xvkbd y xbindkeys es muy potente y si pensáis un poco se os pueden venir a la cabeza cosas muy ocurrentes para llevarlo a la práctica.

Ahora tan sólo tenéis que ejecutar el programa xbindkeys, escribidlo en consola:

$ xbindkeys

Abrid nautilus, navegad un poco y comprobad que los botones laterales funcionan 😉

Para no tener que escribir el comando xbindkeys cada vez que inicieis sesión lo podéis agregar en: Sistema > Preferencias > Sesiones > Programas de inicio. Le dais al botón nuevo, ponéis de nombre «xbindkeys» y en el comando o mismo, «xbindkeys», aceptáis y listo.

3. Aumentar la resolución del ratón

Hasta hace no excesivamente demasiado yo jugaba bastante a juegos FPS. Le daba bastante a juegos como Quake2, Quake3, Unreal Tournament y sobre todo Counter-Strike. A los gamers de juegos FPS les gusta tener la máxima precisión en su ratón, por lo que es muy probable que algunos de vosotros haya notado que el ratón no va todo lo suelto que debería ir en GNU/Linux.

Esto es debido a que por defecto usa una definición, si no me equivoco, de 400 DPI (Dots Per Inch, puntos por pulgada). El MX500 por ejemplo usa 800, es algo que en ciertas aplicaciones como gimp se puede notar bastante o por supuesto en juegos, especialmente del mismo tipo que describí antes.

Ahora instalaremos un applet (que no es en el fondo tal) para los ratones logitech que nos permitirá aumentar posteriormente los DPIs del ratón.

$ sudo aptitude install logitech-applet

Ahora ya podemos poner el ratón a 800 DPI:

$ sudo logitech_applet -s 800 -e

Si ahora movéis el ratón notaréis que tiene mayor suavidad, también que va más rápido, podéis ajustar la velocidad y aceleración en Sistema > Preferencias > Ratón > Movimiento.

Aunque como en el punto anterior, ese último comando habría que meterlo cada vez que iniciemos sesión gráfica. Para evitarlo vamos a hacer un pequeño script que se cargue automáticamente:

$ sudo gedit /etc/init.d/local

En su interior pegamos lo siguiente:

logitech_applet -s 800 -e

Guardamos, cerramos el gedit y convertimos el script en ejecutable:

$ sudo chmod 755 /etc/init.d/local

Ahora sólo resta que se ejecute automáticamente:

$ sudo update-rc.d local defaults

Y esto es todo. Como os dije al principio puede que sea algo tedioso poner el ratón en orden, pero compensa mucho. Todos estos esfuerzos se los debemos a Logitech que presume de ser la mejor o una de las mejores marcas de periféricos, especialmente ratones y teclados y no se molestan en hacer un driver para GNU/Linux.Espero que os haya servido 😉

Más tutoriales entre tuxes y pepinos
Anuncio publicitario

Acciones

Información

35 responses

27 04 2007
Silco

Muy bueno el tutorial sys, solo un apunte, se puede descargar desde los repositorios el applet del logitech.

27 04 2007
CeeC

Thx Silco, lo desconocía. En un viejo tutorial había que descargarlo de una web personal donde ya no estaba el archivo así que tuve que buscarlo por ahí hasta que di con él y lo subí a mi host. No pensé que estaría en los repositorios xD. Ya está actualizado.

Saludos.

6 09 2007
MaQy

Un 10 a este tutorial, muy útil, me ha venido perfecto para configurar mi ratón. Ya me estaba resignando a no poder aprovechar los botones :).

6 09 2007
CeeC

Yep. Si tienes un ratón con más botones que estás acostumbrado a usar te acuerdas en la familia de logitech por no hacer algo xD. Me alegra que te fuera bien.

Saludos.

4 10 2007
Drone

excelente trabajo. gracias.

8 10 2007
Mauricio

Hola!
quería consultarte si tienes cómo configurar un teclado multimedia, en particular un Genius GK04004/K que tiene una rueda de desplazamiento arriba a la izquierda y mi interés es habilitarle el click de la misma, para configurarlo igual que el click del ratón.
Tal vez puedas hacer una entrada al blog sobre este tema.
Muy bueno el sitio
Gracias!

14 07 2009
ruben rosas

necesito descargar el driver del teclado GK04004/K

8 10 2007
CeeC

Hola Mauricio.

Tengo por costumbre hacer sólo tutoriales que puedo probar yo mismo. El motivo es simple, no puedo ayudar a nadie a instalar Compiz Fusion (por ejemplo) en una ATI si no tengo una tarjeta de este tipo y no he peleado con sus posibles errores.

En cualquier caso en principio la idea es la misma, capturar el código de las teclas y asignarlas como hemos hecho con los botones. Ojea también este otro tutorial, te puede ayudar.

Saludos.

28 10 2007
MaTrAx

Este manual no funciona con la nueva version de ubuntu, en concreto lo de los botones laterales con firefox.. lo he intentado varias veces y me obliga arrancar desde el modo texto y si, lo he hecho bien.. La resolución del raton si que funciona bien.

28 10 2007
CeeC

No, se ve que han cambiado algo en Gutsy que no lo permite con este método. Pondré una nota al comienzo de la entrada para prevenir que alguien lo siga si tiene Gutsy.

Cuando pueda intentaré ojear cómo hacer que funcionen los botones en Gutsy.

Saludos.

29 10 2007
MaTrAx

Ceec, si que funciona x»D.. he probado hoy de nuevo y me he dado cuenta que el problema esta en las comillas.. lo correcto es poner las comillas shit+2 y así funciona, yo al menos ya tengo mi mx510 funcionando a la perfección! Saludos.

29 10 2007
CeeC

Ok, editaré la entrada de nuevo. Puede que me confundiera al escribir algo, aunque no fueron las comillas.

Saludos.

12 11 2007
MQP_Mik

Bueno pues a mi no me funciona, estoy con gutsy y un MX1000 laser. Cuando hago todo lo dicho al pie de la letra lo unico q consigo es q la rueda pase a ser como los botones laterales osea cuando la giro adelante o atras las paginas avanzan o retroceden. A q puede ser devido?

12 11 2007
MQP_Mik

Bueno al final encontre esto por la red y funciona en firefox.
Section «InputDevice»
Identifier «Configured Mouse»
Driver «mouse»
Option «CorePointer»
Option «Device» «/dev/input/mice»
Option «Protocol» «ExplorerPS/2»
Option «ZAxisMapping» «4 5»
Option «Emulate3Buttons» «true»
Option «Buttons» «7»
Option «ButtonMapping» «1 2 3 6 7»
EndSection

10 12 2007
Ardock

Al cortar y pegar no funciona porque salen otras comillas, hay que usar shit+2 como dijo Matrax. A mi si me funciona en Gutsy por si quedan dudas. Gracias por el tutorial.

Saludos.

27 12 2007
Botones laterales del ratón en Ubuntu « Los Mundos de Yupi

[…] Lo busqué hace tiempo y no lo encontré, y me quedé un poco desilusionado pero leyendo Entre Tuxes y pepinos encuentro el mágnifico tutorial en el que te explica cómo conseguir que esos botones laterales […]

21 01 2008
edgardo

hola bueno comence probando el manual creyendo que iba a funcionar con el raton que tengo uno de 5 botones MD 335 como se muestra en el enlace http://www.espacepc.com/shop/shop_image/product/1206012.jpg pero despues de reiniciar el entorno grafico me dio pantalla azul (ya recupere el entorno grafico) no se que puedo hacer para que me funcionen los botones laterales ya que el scroll me funciona

gracias saludos

21 01 2008
CeeC

@ edgardo: El tutorial es para los MX5xx. Para otros ratones es parecido cambiando el número de botones y/o el mapeado de los mismos. Tendrás que probar tú mismo hasta que des con la combinación correcta.

Saludos.

28 01 2008
Mushindo

Hola Ceec, me alegro de verte por estos lares… en una ocasión nos conocimos en la Party de Valverde (que buenos tiempos esos del CS xD) y ahora te vuelvo a ver en GNU/Linux.

Estoy intentando sacarle partido a mi RV Revolution, sin conseguirlo de momento. Tengo 12 botones y solo puedo disfrutar de 5… no estaría mal poder usar alguno más para usar en Urban Terror xD.

Bueno, en hora buena por tu magnifico trabajo que ayuda a los no tan expertos en ubuntu.
Gracias.

28 01 2008
Mushindo

Finalmente conseguir hacer funcionar mi Logitech RV Revolution, es decir, que me reconozca los 12 botones.

Aseguraos que están instalados xev y xserver-xorg-input-evdev.
Hacer una copia de seguridad del xorg como explica arriba CeeC.
Modificar xorg según los datos que arroje esto: cat /proc/bus/input/devices

I: Bus=0003 Vendor=046d Product=c521 Version=0111
N: Name=»Logitech USB Receiver»
P: Phys=usb-0000:00:1d.2-1/input0
S: Sysfs=/class/input/input2
U: Uniq=
H: Handlers=mouse1 event2
B: EV=7
B: KEY=ffff0000 0 0 0 0 0 0 0 0
B: REL=143

Saldrán varios registros parecidos a estos, localiza el que corresponde a tu ratón y asegurate que en Name ponga Logitech y en Handlers ponga mouse primero, sin nada parecido a kbd mouse event7

Sustituye la configuración correspondiente a tu mouse:
Section «InputDevice»
Identifier «Configured Mouse»
Driver «evdev»
Option «CorePointer»
Option «Device» «/dev/input/event2» # Según tu salida Handlers=mouse1 event2 (osea, que pones event2 al final).
Option «Protocol» «ExplorerPS/2»
Option «Emulate3Buttons» «false»
Option «Buttons» «11»
Option «Resolution» «800»
Option «ButtonMapping» «1 2 3 9 8 6 7 13 14»
Option «ZAxisMapping» «4 5»
EndSection

Reinicia y prueba que reconoce todos los botones con el comando xev en la consola.

Probado en dos ordenadores distintos con ubuntu gutsy funcionando perfectamente… ahora si vale para configurar más botones en los juegos, por ejemplo, además podéis seguir la magnifica guía de CeeC para asignar funciones a los botones del ratón.

Saludos nuevamente y espero que no te importe que haya posteado esto aquí.

28 01 2008
CeeC

@ Mushindo: Coño, pues ya ha llovido desde entonces xDDDDDD. No hay problema en que lo comentes aquí hombre, todo lo contrario. Si la info está relacionada con la temática de la entrada, se agradece cualquier aportación que se haga.

Saludos.

17 03 2008
De Tuxes y Pepinos: Controlar las teclas multimedia de tu teclado en Fluxbuntu « Blog de Abelardo Jara Berrocal

[…] que hayáis visto el manual para configurar un ratón Logitech MX5XX con nautilus recordaréis que os comenté la gran potencia de un pequeño programa llamado […]

20 04 2008
chipi

Me temo que no funciona para Hardy, aunque no estaría de más que lo probase alguien más a parte de mi.

Un saludo 🙂

20 04 2008
chipi

Bueno al final si funciona, era un fallo técnico jeje.

Un saludo

25 04 2008
Abel

Hola Ceec uan preguntita, tengo el logitech Bluetooh Desktop MX5000 conjunto de teclado y un raton como el de este manual. La cosa es que cada vez que inicio el sistema tengo que enchufar y desenchufar el receptor bluetooh para que me empieze a funcionar teclado y raton. La pregunta es que si con Hardy Heron esto quedara solucionado? Un saludo y gracias.

25 04 2008
CeeC

No he usado nunca un ratón bluetooth, así que no puedo ayudarte mucho, lo siento.

Saludos.

25 04 2008
Abel

No pasa nada, gracias a ti por este magnifico blog. Un saludo.

2 05 2008
Manuales, Windows, Linux, MC « Ministerios Israel Valenzuela

[…] (26/04/07) Logitech MX5XX en Ubuntu […]

10 05 2008
j2g2

Por fin me funciona con Bluetooth pero tengo un Logitech V470 y lo que no consigo que funciones es el rolón del medio, aunque si pulso sobre el sí va,, no rueda con firefox

1 06 2008
chrismagic

Hola ceec. Tengo una duda, haber si me puedes ayudar. Tengo un raton normalito y lo unico que quiero es que la rueda del raton se desplace mas rapida en ubuntu, porque en comparacion ahora mismo a como lo tengo en windows me va mas lento en ubuntu no se porque. Un saludo

7 06 2008
CeeC

@ chrismagic: Agrega esto a la sección del ratón del fichero /etc/X11/xorg.conf:

"Option "VertScrollDelta" "6"

y reinicia el servidor gráfico (Ctrl+Alt+Backspace). Si sigue igual y tienes en el mismo fichero una sección para el touchpad Synaptics, añádelo también. Después vuelve a reiniciar el entorno gráfico.

Sube o baja el número bajo tu criterio.

Saludos.

28 06 2008
j2g2

Nadie me puede echar una mano con mi rolón???? Gracias

2 07 2008
Matias

CeeC, no sé si lo sabrás pero Hardy Heron mejora el soporte para este ratón, ya ni siquiera es necesario configurar las teclas laterales para firefox o nautilus.

No obstante, me ha sido imposible configurar los botones del centro (los que están junto a la rueda), quería saber si tú habías podido. A mí sólo me va el boton central y el botón más alejado de la rueda hace exactamente lo mismo.

24 01 2010
Charls

Siento comentar bordemente cuando la intención es explicar y guiar a configurar un ratón, pero he de decir que mientras estas «cosillas» sigan así ningún entorno Linux tendrá éxito público. Estoy probando Ubuntu, y me he llevado bastantes alegrías desde la última vez que me atreví con Linux, pero también decepciones como esta. Cuestiones como la configuración de un ratón de cinco botones, las cuales tenía yo por triviales, están sobradamente resueltas en Windows y sin recurrir a los drivers de la marca.

En fin, que no se sulfure el personal, por lo demás estoy muy contento con mi prueba y espero que esto siga mejorando.

8 01 2013
logitech webcams

Hello mates, how is the whole thing, and what you would like to say concerning this article, in my view its truly remarkable designed for me.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: