Ubuntu es una distro GNU/Linux que lo pone realmente muy fácil para que todo el mundo pueda instalarlo. Pese a todo, siempre hay alguno que otro que no se aclara con algo, o bien puede haber alguien que quiera ojear en un tutorial de este tipo cómo es de complicado en realidad. Desde ya os adelanto que es muy fácil, comprobadlo vosotros mismos.
La 7.04, alias Feisty Fawn, ha salido hoy. Qué mejor forma que empezar la sección de manuales que con un tutorial de instalación de la misma 😉
Antes de empezar tengo que decir que tengo un par de equipos, el de sobremesa y el portatil. Primero lo he querido instalar en el portátil ya que normalmente ofrecen algún inconveniente más. Por ejemplo el mío al ser bastante actual tuve que liarla un poco con Edgy Eft para lograr que funcionara el sonido, y la tarjeta WIFI aunque le instalé (manualmente y con un tedioso manual) el driver apropiado y encontraba las redes, no conseguía conectar. Ya os anticipo que todo esto se ha solucionado, así que aquellos que teníais problemas en conectar a vuestra WIFI con Ubuntu, haríais más que bien en reintentarlo con Feisty Fawn.
También tuve problemas de instalación con Edgy, ya que al parecer no reconocía bien el disco SATA2 y sólo pude instalarlo a través del alternate CD. Ningún problema con Feisty. Personalmente estoy muy muy contento con el tema hardware de la 7.04.
Dicho esto, comencemos con el tutorial. He hecho muchas capturas para que veáis paso por paso lo que hay que hacer y comprobéis que hasta un niño podría instalarlo. La imagen salen en pequeño, tan sólo teneís que pinchar sobre ellas para verlas a tamaño completo. Suponemos que haremos la instalación con un Live CD Desktop, que es el más usual.
1. Descargar y grabar el Live CD de Ubuntu Feisty Fawn |
Para poder instalar Ubuntu 7.04 necesitamos el CD de instalación. Tenéis tres alternativas:
- Descargarlo (espero que tengas conexión a internet de banda ancha) y grabar la imagen a un CD.
- Encargarlo y que te lo envíen gratis a casa (cierta demora).
- Pedirle el CD a un amigo o familiar que ya lo tenga (seguro que os lo dejará encantado).
2. Iniciar el ordenador desde el CD |
Aseguraros de tener en la secuencia de arranque la unidad CD antes que el disco duro. Si no estáis seguros podéis entrar en la BIOS pulsando Supr o F2 según la BIOS y entrar en el menú «boot» o donde corresponda. Algunas BIOS tienen la opción de mostrar los dispositivos de arranque pulsando al principio una tecla, normalmente F11, de esta forma no sería necesario cambiar nada, se pulsa la tecla, se elige la unidad correspondiente y listo.
3. Menú arranque Ubuntu Live CD |
Si habéis hecho correctamente el punto anterior, pocos segundos después se os mostrará un menú en inglés con varias opciones. F2 para cambiar el idioma y ponedlo en español (dos veces abajo y enter). Si queréis también podéis cambiar el modo de vídeo pulsando F4. Ahí podréis cambiar la resolución de la pantalla y la profundidad de color mientras uséis el Live CD o instaléis el sistema. Bien, ya solo os queda pulsar, seleccionad la primera opción del menú «Iniciar o instalar Ubuntu«.
4. Ubuntu en vivo: Live CD cargado ¿Todo en orden? |
Sí, tarda un poquito en salir el escritorio. Aproximadamente unos 4 minutos. Tranquilos es normal. Daros cuenta que está cargando un sistema completo con interfaz gráfico y todos vuestros dispositivos hardware sin instalar nada en el disco duro.
Si todo ha ido bien, escucharéis los famosos tambores africanos de Ubuntu, y tendréis un escritorio como este:
Los veteranos en esto verán varias novedades. Una de ellas es un iconito verde representando una tarjeta en el panel superior. Eso es para indicar los controladores restringidos (privativo) en uso y los que se podrían usar. Esto es precisamente una de las novedades de Feisty, la facilidad para instalar y gestionar este tipo de drivers. Si hacéis doble click en el mismo tendréis lo siguiente:
En la anterior captura podéis ver que en mi caso no se está usando el driver de NVIDIA para mi gráfica, aunque podría hacerlo (basta con habilitarlo) no será necesario para la instalación.
El segundo driver que sí está habilitado es el de Intel para controlar mi tarjeta de red inalámbrica. Veis que es el 3945 que tantos quebraderos nos ha dado a algunos hasta ahora. Por defecto viene ya habilitado y lo vamos a dejar así para probar que funciona perfectamente y actualizar el sistema posteriormente.
¿Pero para qué esperar? Veamos si conecta bien, ¡podemos hacerlo! Vamos a ver otra de las novedades, el network manager, que se va a encargar de gestionar nuestra conexión, alámbrica o inalámbrica. ¿Conseguiré ver las redes WIFI que puedo ver en Windows sin problemas?
Pues parece que sí. Pero bueno, esto ya lo conseguí (no sin esfuerzo) en Edgy. ¿Conseguiré conectar? Vamos a probarlo. Selecciono mi red WIFI e introduzco la contraseña (que por cierto es WPA, complicando el tema de la conexión pues con Edgy costaba más que con WEP)
Vemos el iconito del network manager intentando conectar…
Nos pide una contraseña para proteger la clave anterior. La barra inferior muestra cómo de segura es la clave que estás escribiendo. Se actualiza según vas escribiendo. La introducimos:
Y…
… lo conseguimos! Se ha conectado sin problema ninguno, sin hacer nada raro y sin instalar nada a mi red WIFI protegida con WPA. Realmente esto ha sido un avance muy muy positivo para algunos que tenemos portátiles y nos daba muchos problemas el tema de conectarnos a una inalámbrica sin liar la de Cristo bendito.
Pues efectivamente el Live CD de Feisty ha salido aireoso ante la prueba de mi hasta ahora conflictivo portátil. ¿Pasamos a la instalación?
5. Instalación en disco |
Tan sólo tenemos que hacer doble click en el icono del escritorio donde pone «Instalar» y nos saldrá un asistente que nos guiará durante la instalación. Son tan sólo 7 pasos y de todos sólo hay uno ligeramente complicado para los usuarios noveles.
· Paso 1: Elegir idioma
Hombre, ¿tampoco es muy complicado no? Pincha sobre el idioma en el que quieras que esté tu Ubuntu cuando se instale. Si seguistes mis instrucciones antes, te saldrá preseleccionado el español, así que sólo tienes que darle al botón «Adelante».
· Paso 2: Selección de región
O dicho de otra forma, la fecha y la hora. En principio debería estar bien, así que nuevamente sólo tenéis que darle a «Adelante». Si no fuera así, selecciona una ciudad referencia de la zona horaria (Madrid) y listo.
· Paso 3: Distribucción de teclado
Fácil también. ¿En qué idioma escribes en tu teclado? Si al principio seleccionaste español, nuevamente te saldrá preseleccionado, tan sólo tenéis que darle a «Adelante». Daros cuenta también que dentro del teclado español hay variantes, como la del catalán o el teclado español de los Mac.
· Paso 4a: Preparar el espacio en disco
Esta es la fase que antepone a la que se supone difícil. Tenemos tres opciones:
– Guiado – cambia el tamaño: Si tenías un sistema GNU/Linux previamente instalado, puedes modificar su partición e instalar Feisty en ella.
– Guiado – utilizar todo el disco: Si tienes un disco duro virgen, o que vas a usar sólo para Linux. Esta opción te pude interesar.
– Manual: Es la que yo recomiendo y la más típica. De alguna forma la más compleja de las tres. En esta opción podrás definir las particiones y sus puntos de montaje. Si vais a tener más de un sistema operativo, selecciona esta.
Paso 4b: Preparar particiones
Ya estamos en lo más difícil. Quitaros el miedo a este punto pero tratadlo con cierto respeto. Veréis una ventana con los discos duros que tenéis y las particiones que hayáis hecho (si las habéis hecho antes).
Antes de continuar, os resultará útil a algunos ciertos conceptos. Los discos duros se denominan con tres letras. Los SDx son los SATA y SATA2. Los HDx son los IDE. Cambiad esa ‘x’ por a, b, c… y os dirá el orden del disco duro. Por ejemplo, si tengo dos discos duros IDE, el master (maestro) será el hda y el slave (esclavo) será el hdb. Lo mismo sucedería con los SATA: sda es el maestro y sdb el esclavo.
Dentro de un disco duro podemos tener varias particiones. GNU/Linux reconoce a la partición con el nombre del disco duro más el número de la partición. La primera partición de un SATA/2 se llamará sda1, la segunda sda2, etc.
La raíz (simbolizada con /) es la carpeta desde donde cuelga el resto del sistema, incluyendo el resto de discos y particiones que se hayan montado. Imaginaros por ejemplo que la raíz es el c:/ de windows y que dentro de c: tenéis accesos directos al resto de particiones y discos. No es en el fondo lo mismo, pero es algo parecido para que lo entendáis.
Los puntos de montaje (mount point) son las «carpetas» que se crearán para acceder a esas particiones que ya tenéis o que vais a crear. Por defecto se llamarán como la partición y se montarán en la carpeta /media/nombre. Eso significa que está en la raíz (/) y luego en media y dentro se crea la carpeta con el nombre de la partición. Al entrar ahí entraremos en la partición. Por ejemplo en /media/sda2 tendré mi segunda partición.
Bien, aclarado esto, creo que os será mucho más fácil entender la ventana que os muestra este paso de instalación. Este sería el resultado de mis particiones:
Como veís mi portátil tiene un sólo disco duro SATA2 y por ello se llama sda. Sí, tengo muchas particiones ya que tengo 3 para sistemas operativos (Ubuntu, un futuru Kubuntu para ojear KDE4 cuando salga y Windows para lo poco que juego).
También podéis ver que el punto de montaje no se llama como su partición. Lo podéis cambiar por un nombre si os resulta más cómodo para reconocer la partición cuando queráis acceder a ella.
Explicando un poco, sda2 contendría mi raíz, es donde voy a instalar Feisty. torak es mi Windows y garath mi futuru Kubuntu. La partición swap la crea el propio sistema si no lo habéis hecho previamente. Se usará como memoria de apoyo cuando os quedéis sin RAM, aunque no sucede muy a menudo. zedar es una partición para instalar los juegos de win y faltan dos.
/home será donde se guarden vuestras cosas y la configuración de los programas y escritorio. Ahí se creará tantas carpetas como cuentas de usuario haya en el sistema, y dentro de esa carpeta el escritorio del usuario correspondiente, su configuración personalizada de los programas, etc.
Es MUY práctico crear una partición exclusiva para el /home. El tamaño depende de si Ubuntu va a ser vuestro sistema prioritario o no. En mi caso lo es, excepto para jugar, es el sistema que uso para todo, por ello tiene un tamaño considerable. Vais a ver lo práctico que es esto más adelante, prácticamente al final del tutorial.
Os preguntaréis, ¿pero como defino yo las particiones? Si sois nuevos en esto, quizá el mejor consejo es que lo hagáis en Windows con Partition Magic o alguna aplicación parecida. Sino o queréis experimentar pues tan sólo tenéis que ir creando/borrando/modificando particiones dándole un tamaño y un punto de montaje de forma parecida a como habéis visto en la captura anterior, todo esto después de darle a «New partition table».
La marca de arranque es donde se instalará grub. grub es un pequeño programa que se ejecutará cuando se inicie el ordenador y te mostrará un menú donde podrás elegir qué sistema iniciar. Si no tenías ninguno, te saldrán tres:
– La primera es para iniciar ubuntu de forma normal, está por defecto y transcurrido unos segundos se arrancará.
– La segunda es para iniciar ubuntu en modo texto para solucionar algún posible error mediante consola, aunque también te da la opción de iniciar el interfaz gráfico.
– La tercera es una utilidad para comprobar la memoria.
Si tenías más sistemas instalados (Windows u otro) se mostrarán debajo de esos tres.
Daros cuenta también de la casilla de verificación para formatear la partición. En mi caso sólo quiero formatear la partición del antiguo Edgy.
Paso 5: Migrar Documentos y Configuraciones
Esta es otra de las novedades de Feisty. Es bastante práctico para los usuarios nuevos que migran desde Windows o bien para los que usan otro sistema GNU/Linux en otra partición distinta. Lo que hace es recoger ciertas configuraciones como la de firefox (extensiones, marcadores, temas), internet explorer (favoritos…), el wallpaper que estéis usando, vuestros archivos, etc… y los usa el Feisty que estáis instalando para que no echéis en falta ciertas cosas y ahorraros tiempo en la configuración de algunas aplicaciones.
Paso 6: ¿Quién es usted?
Es la información de la cuenta que vais a usar. Tened presente que esta cuenta que vais a crear aquí será la que funcione como un pseudo-superusuario. Tendréis derechos y accesos de superusuario gracias al comando previo sudo del comando que queráis usar e igualmente será podréis configurar el sistema completamente con esta cuenta.
- El nombre no tiene por qué ser el verdadero, no pasa nada por ponerlo, recordad que ahora estáis en un sistema libre y legal 😉
- El nombre de la sesión es el login que haréis cuando iniciéis el sistema. Debe estar completamente en minúscula
- La contraseña de vuestro login y por duplicado para comprobar que la has escrito correctamente
- El nombre del equipo. Es el nombre con el que se identificará dentro de una red.
Paso 7: Listo para instalar
¡Fin! Ya habéis acabado. Este paso es un mero resumen de la configuración de instalación, una sinopsis de todo lo que habéis hecho:
6. Instalación en curso |
Bien, pues ya estáis instalando Ubuntu Feisty Fawn en vuestro sistema. En este instante os saldría una pantalla pequeña con el porcentaje de instalación y lo que está haciendo dentro de las fases de dicha instalación.
No os asustéis por los iconos de /target y /target/home que véis en la captura anterior. Son las particiones que usará mi sistema. /target será mi raíz y /target/home es mi /home. Si no habéis definido una partición para /home os saldrá sólo el primero.
¡Hey! Pero recordad una cosa. Estáis en un Live CD con acceso a internet y con un Ubuntu totalmente funcional. ¿Qué significa esto? ¡Que podéis navegar, jugar, ver vídeos, escuchar música, chatear… mientras estáis instalando!
Tranquilos que esto no significa que va a tardar una eternidad en instalarse. Es cierto que tarda un poco más que si usamos un Alternate CD (instalación en modo texto), pero apenas se aprecia la diferencia y menos si mientras puedes enredar. En comparación con Windows XP, se tarda menos instalando Ubuntu 😉
7. Fin de la instalación |
¡Se acabó! Ya lo habéis conseguido. Llegado el 100% en el proceso de instalación os aparecerá una ventana que os da la opción de continuar usando el Live CD… o reiniciar y probar Feisty. La segunda, ¿verdad?
8. Ubuntu Feisty Fawn en el disco duro iniciado |
Tal y como dijimos antes nos aparecerá grub. Le damos al enter si no queremos esperar los segundos predefinidos y en nada y menos ya escucharemos el conocido sonido que nos invita a hacer login. Tan sólo tenéis que meter el nombre de vuestra cuenta en minúsculas y la contraseña que configurásteis en el paso 6 de la instalación.
Vemos que se carga gnome (el interfaz gráfico de Ubuntu) y escuchamos su característico sonido. Ya tenemos nuestro sistema totalmente instalado con las Open Office, Firefox, Evolution, etc, tal y como vimos en el Live CD.
Os saldrá de nuevo lo que vimos en el paso 4, los drivers restringidos y el network manager. Recordad que lo que hicimos antes no se guarda para ahora, era sólo válido para esa sesión. Tendréis que introducir de nuevo la contraseña de red y la de seguridad de claves.
Ah sí, se me olvidaba. ¿Queréis ver la diferencia de tener un /home en una partición y no tenerla?
Así es como se ve mi Feisty recién instalado. ¿Por qué se ve así? Porque es la configuración que tenía en Edgy, configuración que se guarda en el /home, y si está en otra partición no se borra. Conservo mi wallpaper, mis temas de escritorio, mis iconos, mi panel, mi correo y libreta de direcciones de thunderbird (una vez lo instale pues no viene por defecto), mis extensiones, temas y marcadores de firefox, mi configuración de VLC (también hay que instalarlo), que no se vean las unidades montadas en el escritorio como os saldrán a vosotros y un largo etcétera. Merece la pena, ¿verdad?
Bien, pues esto ha sido todo. En realidad tardaréis más en leer este tutorial que en instalar Feisty xD, pero creo que así queda todo mascadito para los novatos y los que tuvieran dudas habran comprobado que es mucho más fácil de lo que podrían creer. Espero que os haya resultado práctico.
Es hora de comprobar las novedades de las que presume Feisty Fawn.
Por último adelantaros que en los días siguientes iré añadiendo tutoriales bastante majos que a más de uno les vendrá bien: beryl, kiba-dock, configuración de las teclas laterales de los MX, etc. Así que estad atentos 😉
Más tutoriales entre tuxes y pepinos |
[…] Parte de la informacion que aqui os comento ha sido extraida de los blogs de Armando Beleño y de TuxPepino […]
¿No has tenido problemas con la WIFI? Yo sí los tuve. Y mirando por los foros, al parecer no soy el único. El fallo en cuestión consiste en que, después de haber configurado el dispositivo satisfactoriamente (o al menos, eso parece), el network-manager no llega a conectar con la red. Se queda a medio camino. Y es curioso, porque las redes sí las detecta.
La verdad es que no. Eso mismo era lo que me sucedía en Edgy. Tuve que compilar e instalar el driver de mi tarjeta inalámbrica pues no venía soportada al ser bastante nueva. Una vez lo conseguí network-manager me detectaba las redes pero no conseguía conectar a ninguna tal y como dices. Pero con Feisty me fue todo perfecto desde el mismo Live CD.
¿Qué tarjeta tienes? ¿La red a la que conectas es WEP, WPA? ¿Has probado a cambiar de WPA a WEP por ejemplo, o sin cifrar?
Saludos.
[…] De ahi en adelante no queda mas que elegir unas cuantas opciones básicas (idioma, zona horaria etc). Todo muy intuitivo, asi que no profundizaré en esto. Un par de guías super completas sobre la instalación se pueden encontrar aqui y acá. […]
[…] en esto. Un par de guías super completas sobre la instalación se pueden encontrar aqui y acá. A la hora de particionar del disco, elegí el modo manual y lo hice de la siguiente forma:Una […]
Hola soy nuevo en el mundo de linux tengo la distro Kubuntu 7.04 y me reconoce las Redes pero se queda en el 57% de conexion osea no conecta. Como hago para que conecte??? Gracias Expliquenme todo paso a paso thanks
Hola y bienvenido David.
Personalmente no tuve que hacer nada para que me conectara. Tanto el Live CD como la instalación posterior usó directamente el driver restringido de mi tarjeta inalámbrica y se conectó sin problema una vez le introduje la contraseña.
Comprueba que tu Ubuntu lo está usando también. Puedes mirarlo en Sistema > Administración > Gestor de controladores restringidos. Ahí te aparecerán los disponibles y el de la WIFI ha de estar en uso como muestra la segunda captura del tutorial. En caso contrario habilítalo.
Si pese a esto sigue sin irte déjanos qué tarjeta WIFI es para ver si hay posible solución, pues al parecer sí es cierto que hay algunos inconvenientes con algunas.
Saludos.
[…] sólo os quedaría instalar Ubuntu Feisty Fawn, para saber cómo hacerlo os pongo un enlace a un post de un blog , Entre tuxes y pepinos, el cuál viene muy bien explicado paso a paso, con todo […]
[…] Información extraída de: https://tuxpepino.wordpress.com/2007/04/20/instalacion-de-ubuntu-feisty-fawn/ […]
Hola Ceec
Soy nuevo en esto de linux, en mi empresa me encargaron investigar la factibilidad de reemplazar todo o parte de las instalaciones de Windows por Linux, nos recomendaron considerar el Guadalinex (basado en Ubunto), el cual instalé y uso en el equipo de trabajo de la oficina.
Mi pregunta es que quiero instalar el Ubunto en mi computadora de escritorio en casa, pero no estoy seguro si instalar la versión 0610 o la 0704, en mi experiencia de windows no es recomendable usar la última versión de un software ya que siempre trae errores que son corregidos posteriormente, según este hecho del mundo Windows quizá es mejor usar una versión estable y madura como la 6.10 del Ubunto y esperar unos meses para hacer el upgrade a 7.04.
Que opinas?
En contra de lo que pasa en Windows, las distros de GNU/Linux se suelen testear a conciencia. Date cuenta que mientras que Microsoft tiene a un número limitado de betatesters (por muy grande que pudiera ser), GNU/Linux tiene a todo el mundo que quiera probarlo y hace de betatester, por lo que en el periodo de prueba, en las alphas y betas, se encuentran la gran mayoría de los errores que pueda tener y se van solucionando sobre la marcha.
En alguna ocasión que otra se ha colado algún bug importante, pero no es nada nada frecuente.
Por otro lado ten en cuenta que cada versión de una distro agrega muchas mejoras y solventa bugs de las versiones previas. Si además estamos hablando de Ubuntu que tiene una periocidad muy rápida en sus releases (6 meses) e incorpora grandes mejoras de una versión a la siguiente, es más que recomendado que te instales la 7.04.
Si te has decantado por Ubutu, ni te lo pienses, instálate Feisty Fawn.
Saludos.
Gracias CEEC instalaré entonces la versión 7.04 en mi casa.
Hola CeeC
Me descargué el Feisty Fawn y lo corrí en una laptop para sentirla (no la instalé, solo la corrí desde el Cd), es muy parecida al Guadalinux pero aparentemente tiene menos software preisntalado en el menú internet y sonido y video, quizá se debe a que lo corrí desde el Cd, ¿la versión instalada completamente tiene mas software preinstalado que la versión LIVE en CD?
¿Porqué el Open Office demora tanto en cargar?
Saludos y gracias.
Buenas Virgilio.
Es normal que Guadalinex se parezca a Ubuntu. La versión 4 de Guadalinex está basada en Ubuntu Edgy Eft y ambos usan GNOME.
Respecto a las aplicaciones creo que no, que en la versión instalada tendrás las mismas que lo que ves en el Live CD. Respecto a la sección sonido y vídeo tienes una aplicación para cada necesidad: crear CDs de audio, extraer CDs de audio, un grabador de sonidos, un reproductor de música y un reproductor de vídeo. Cierto es que las aplicaciones que vienen por defecto no suelen ser las que más gustan, pero para eso está apt, aptitude y los repositorios. No supone mayor problema.
Date cuenta que los Live CD no instalan nada en el disco duro y sin embargo cargan un sistema operativo completo, sólo que tarda al abrir aplicaciones. Por otro lado Open Office es un paquete bastante pesado en su inicio. Es una de las cosas que más se demanda que mejoren, pero ten en cuenta igualmente que estás en un Live CD.
Una vez instales el sistema operativo, si te sigue resultando incómodo OO Writer, prueba Abiword, es otro procesador de textos muy majo pero mucho más ligero.
Saludos.
Hola ceeC
tu blog me resulto bastante util ya que generalmente uso windows (me la impusieron) siempre escuche buenas razones para migrar a linux pero tenia tanto miedo de borrar datos (el pc es del trabajo) me he comprado una pc baratita pero creo que exagere en mi afan de ahorrar ya que a mi parecer resulto bastante obsoleta ( pentium IV, 256 MB RAM, disco duro 80 GB, Nvidia geforce 6200 a 256 MB, y tarjeta madre PCchips) cuando meto el live cd carga bien el escritorio pero todo va lento, no tengo problema con eso, se que esta arrancando desde el live cd, pero al dar doble click en instalar se tardo como una hora y media en aparecer el primer cuadro. esto es normal?, cuales son los requerimientos minimos de hardware?.
gracias de antemano por tu ayuda
Buenas Alex. El equipo está bastante bien para que vaya suelto, excepto por la RAM. Tiene realmente muy poca. Aún así es precisamente la cantidad mínima de memoria RAM que requiere Ubuntu. Si puedes ampliarla te harías un favor muy grande. Al menos 512 y si puedes llegar al giga, mejor que mejor.
Los requerimientos mínimos básicamente se reducen en 256 de RAM y para instalarlo 4GB de disco duro. La tarjeta de vídeo le da igual pero si tienes intenciones de instalar Beryl, la NVIDIA le viene muy bien. Y el micro es más que suficiente también.
Lo que me comentas del tiempo del primer recuadro, no, no es normal. Sí es normal que el Live CD te vaya lento y más con esa memoria, pero si esa hora y media fue real, no es nada normal. Puede ser que el CD o la lectora esté defectuosa, no pudiera leer bien el CD o algo parecido, pero tanto tiempo no creo que sea por la memoria.
Si finalmente dejas los 256 MB, plantéate usar otra distro, por ejemplo Xubuntu que es igual sólo que en lugar de GNOME usa XFCE, que es aún más ligero y te irá más fluido.
Existen otras distros que son aún más ligeras que Xubuntu, si estás interesado dímelo y te pego nombres y enlaces, pero no cuentes con que sea todo tan fácil como en Ubuntu o que haya tanta información en Internet.
Saludos.
Buenas CeeC
gracias por tu respuesta, tratare de conseguir otro cd, y probare hasta que pueda instalarlo
ciao
Hola Ceec
El fin de semana pasado intenté instalar el Ubunto como segundo sistema operativo en mi computadora de escritorio en casa, todo fue bien hasta que llegué a la definición de particiones, como tengo un único disco de 80gb formato NTFS en una sola partición, quise crear una partición de 20 gb para Ubunto, modificando el tamaño de la partición original, por algún motivo el instalador no pudo modificar la partición de Windows y no pude continuar con la instalación.
¿Alguna idea de que hacer?
Gracias de antemano.
Buenas Virgilio.
El motivo es que el CD no está capacitado para tocar NTFS ya que es un sistema de ficheros propietario. Dentro de un rato publicaré una entrada que tengo preparada precisamente para el tema de las particiones, pero sinceramente no sé el comportamiento que tiene con las NTFS, a priori no lo recomiendo.
Ve a Windows y usa un software para cambiar el tamaño de las particiones (partition magic por ejemplo), pero antes de que lo hagas, te recomiendo que le pases el defragmentador de disco de Windows para que mueva todos los datos al principio del disco. Si no lo haces el particionado tardará más e incluso podría dañarte las particiones y perder los datos.
Saludos.
[…] mi caso al menos, tras instalar una nueva versión de Ubuntu lo primero que hago es instalar Beryl. El motivo es que sus plugins son tan prácticos que lo […]
Hola denuevo… vez que llego a este blog encuentro una solución y espero que está sea mas de lo mismo 😛
Soy novato en ubuntu pero gracias a este blog e instalado por ejemplo Counter strike, apprendi a usar wine, una maquina virtual para instalar windows etc.
Mi problema es la tarjeta de video (lamentablemente tengo una ati radeon 9200 se) y encontré un «paso a paso» de como instalarla.
aca está el link
http://miloandres.wordpress.com/2007/07/20/aceleracion-grafica-en-ubuntu-con-una-ati/#comment-2
el problema es que despues de seguir los pasos completamente, reinicio el pc y adivinen?
No entra en modo grafico y me tira una pantalla de error.
alguien me puede decir como puedo entrar en modo grafico? o como puedo instalar la tarjeta de video? o como puedo volver a mi ubuntu (que ya me estoy encariñando con el xD)
saludos
Hola DiegO.
En cuanto al driver ATI no puedo ayudarte pues afortunadamente no he tenido que instalarlo nunca. Para restaurarlo inicia con la segunda opción del grub y te dejará en consola. Una vez ahí escribe lo siguiente:
$ sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg
Selecciona todas las opciones por defecto (asegúrate que en la de vídeo, entre las primeras si no es la primera del todo, eliges «vesa»). Tras esto escribes:
$ startx
Y ya debe arrancarte el modo gráfico, con un driver gráfico compatible, aunque no será el de ATI, al menos podrás seguir trasteando.
Saludos.
Gracias denuevo CeeC…
ahora puedo instalar drivers sin miedo 😛
Nada hombre.
Saludos.
DiegO!!! yo tambien tengo una tarjeta de video ATI (Radeon 9600), y tengo que decirte que el driver que viene por defecto en la instalacion de Ubuntu 7.04 (llamado ati) da mayores frames por segundo que el driver fglrx que tu has instalado (mas de 1000 FPS con ati y en cambio no llega a 300 FPS con fglrx).
Es más, a mi particularmente despues de instalar o habilitar el driver fglrx, el gestor de ventanas de Beryl no se me iniciaba. Con el driver ati que viene por defecto, Beryl no es ninguna maravilla, pero al menos funciona (te pongo Beryl como un ejemplo, pero todos los programas que necesiten graficos en 3D funcionan mal con fglrx).
Resumiendo, mas vale malo conocido (ati) que bueno por conocer (fglrx), xD
[…] Instal·lar Ubuntu Feisty Fawn (de Entre tuxes y pepinos) [es] Si tenies pensat canviar de sistema operatiu potser Ubuntu seria l’alternativa. […]
Hola, yo uso windows y tengo una duda, si tengo particionado mi disco duro en windows como puedo hacer para meterle el ubuntu en cual de los 2 el q este mas vacio? o como puedo hacer
Hola Bruno.
Cuando preguntas en cual de los dos no sé a qué te refieres, si discos duros o particiones. Si son discos duros, debes instalarlo en aquel que mire primero tu ordenador si hay un sistema operativo instalado, es decir, en el mismo donde tengas tu Windows.
Si te refieres a particiones, puedes elegir cualquiera siempre y cuando tenga al menos 4 GB. Si vas a seguir mi consejo de usar otra partición para el /home, pues para el sistema aquella que tenga al menos esos 4 GB y para el /home cualquiera, aunque cuanto más, mejor para que puedas tener tus cosas en ella. Para swap otra partición de 1 GB
Saludos.
Si son dos particiones, en una tengo libre en uno 18.9GB y en el otro 27.1GB puedo instalar el ubuntu en la que queda 18.9 y luego a la otra particionarla para crear el swap y ahi hacerla como home no?
Mi consejo es este:
· Para Swap: 1GB
· Para sistema (donde vas a instalar Ubuntu, punto de montaje /): 7 GB (tendrás de sobra.
· Para /home: El resto.
Saludos.
y donde quedaria el windows es que como la pc no es solo mia la quiero dejar para que entre mi papa y hermanos..
Buenas!! voy a ver si me podeis echar una mano.
Tengo un disco duro de 160 Gb que está al completo con Ubuntu Dapper. Ahora tengo un Cd con Ubuntu Feisty, lo meto y arranca el grub de instalación. Entonces si selecciono instalar (la primera opcíón, o la segunda) empieza a cargar y me tira una pantalla con
/bin/sh: can’t acces tty; job control turned off
(initramfs) y se queda aqui el cursor.
no sé que le pasa a esto por más vueltas que le doy. más que nada porque en abril instalé feisty con el mismo cd y no me dio ningun problema.
Gracias de antemano.
Hola Fran.
Prueba simplemente metiendo un disquete dentro de la disquetera (si usas). Si sigue igual, prueba esto otro.
Saludos.
Gracias por la respuesta. Con eso logré intalar feisty, pero una vez instalado cuando iba a cargar me pasaba lo mismo y no me dejaba ni meter un disco en la disquetera ni nada de nada. Entonces buscando por ahí he llegado a la conclusión de instalar dapper y actualizarlo.
Ahora el problema lo tengo en que el internet lo tengo por medio del modem usb que daba terra y de eso como que no hay drivers para que funcione con ubuntu. Entonces lo que hacía antes era configurar una red lan entre el ordenador que tiene ubuntu y otro pc que va con windows para que el de windows me de internet.
Pero yo no sé que es lo que pasa que no hago bien la conexión de la red o algo de eso, porque en el ordenador de windows me pone como que manda datos, pero no recibe ninguno y si hago ping con ubuntu tampoco me dice nada.
He usado Sistema-> Administración->Red y ahí he activado la conexión, he puesto ip estática y como puerta de enlace le que metido la dirección del equipo de windows. Acepto y nada.
A ver si me podeis echar una mano.
Gracis.
Hola Fran.
Busca información del driver eagle-usb, creo que lo puedes usar para tu módem. Igualmente usando la configuración de red como indicas, conectado a otro ordenador deberías poder acceder a internet. Comprueba la ip, la gateway, las dns, etc. Aunque en principio es mejor alternativa usar el módem propio.
Saludos.
CeeC, aquí pitas tu YaHpañero del alma :*
Ya no te veo nada por el MSN, supongo que te has pasado a otra red, ¿no? Mierda, ya no podré darte la brasa con mis problemas de Ubuntu 🙂
Si vieras la que he tenido que pasar para instalar la 7.04 en mi PC nuevo… madre mía, a veces pienso que existe una maldición para que no abandone Windows jamás. Al principio no podía ni arrancar el liveCD, se quedaba colgado poco después de cargar el kernel. La instalación también fallaba porque no reconocía la controladora RAID de mi placa, pero al final lo solucioné cambiando un par de cosas en la BIOS. Bueno, pues con esto la instalación de la versión de 64 bits peta durante la instalación de componentes, siempre se cuelga en el mismo punto, sin mostrar ningún error. Si reintento la instalación sin formatear me dice que no puede instalar la imagen del kernel… su puta madre. La i386 sí que se instala (POR FIN!), y ahora estoy pegándome con el driver de Nvidia.
Sólo he tenido un ratito esta mañana antes de ir al curro, pero lo que no consigo comprender es porque aún no puede uno ir a la web de Nvidia, bajarse un fichero y ejecutarlo con Siguiente, Siguiente, Finalizar, como en Windows! En vez de eso te encuentras con un fichero .run que un usuario novato no sabría por donde coger. Yo, que algo sé, he tenido que dejarlo por imposible porque tras salir a modo consola y pegarme con varios errores, al final me decía que tenía que me faltaban las libc y no sé que más, joder!
Y claro, piensas, voy a poner en google «install nvidia driver ubuntu». ¿Cómo puede ser que haya cientos de tutoriales con decenas de métodos distintos para instalar el mismo driver? He seguido el más sencillo aparéntemente (usando apt), se ha instalado, y al reiniciar bum! error, error, ale, consola y arréglatelas como puedas 🙂
En fin, esta tarde seguiré pegándome, pero el comienzo me ha decepcionado un poco. Se lo tienen que currar aún más para que la masa de usuarios de Windows migre, ¿no crees?
Saludos y enhorabuena por el blog, muy muy currado.
Coño pitas xDDDDDDDDDDDDDDD. Espero que vaya todo bien. Lo del MSN no es que me haya pasado a otra red, es que ya no conecto, ni al MSN, ni al IRC ni nada xDD.
A ver, lo del driver de NVIDIA sí, la verdad es que se echa en falta un instalador gráfico, pero tampoco es muy complejo. En la misma página de descarga del driver te viene un pequeño howto, aunque le faltan detalles como decir que instales las build-essentials y los headers del kernel.
De todos modos no es tan complicado. Tienes cuatro opciones para instalarlo:
· Usando el gestor de controladores restringidos. Que es lo que se muestra en este tutorial. La pega es que puede que no te instale el último driver, aunque la mayoría de las veces no supone un gran inconveniente si no tienes una NVIDIA última generación y sólo lo quieres para Beryl/Compiz. Más sencillo que eso imposible.
· Usando el método de instalación de NVIDIA, que está un poco más aclarado en este pequeño tutorial.
· Usando ENVY. Es una serie de scripts que te instala el driver. No he indagado aún mucho en él, por lo que no sé cómo es de neutral para el sistema o si usa algún método que pueda dañar al sistema. Lo tengo en pendientes para ojearlo en condiciones.
· Usando Automatix. Es una aplicación que instala fácilmente codecs, drivers y otras aplicaciones. Personalmente no te lo recomiendo en absoluto. Aquí tienes los porqués.
Saludos 😉
Gracias compañero, se agradece tener a alguién que controla guardando las espaldas para esos casos de desesperación 🙂
Luego seguiré pegándome con el driver, por cojones tendrá que funcionar. Por cierto, sí tengo una Nvidia de última generación (8800GTS) :p
En ese caso sigue el segundo método. Yo tengo una 8600 y no he tenido ningún problema instalándo así, y con la anterior (6800) tampoco xD. El comentario de la NVIDIA última generación es porque con el último driver se ha mejorado bastante la compatibilidad con la serie 8 de las GF. Ya me comentarás.
Saludos.
Eres el puto amo, ya está funcionando el dichoso driver 🙂 Parece que efectivamente necesitaba el build-essential, con eso ha funcionado el instalador de Nvidia a la primera. Qué fácil es cuando sólo tienes que copiar y pegar el comando xD
Lo que no me acaba de gustar es el suavizado de fuentes que hace. Lo he cambiado a modo «Suavizado de subpixel para LCD» pero no me convence. Voy a ver si consigo algo más parecido al ClearType de Windows, que ya veo que se puede pero es otro jaleo de fuentes y librerías. Tengo que empezar a acostumbrarme a esto 🙂
Me alegro xD.
Cuando yo hice la migración fue una de las cosas que peor vi en Ubuntu, pero no por el suavizado de las fuentes a mi parecer están muy bien si usas «mejores formas», sino por el tamaño. Prueba poniendo todas las fuentes a 8, puede que lo veas mejor así.
Saludos.
Joder esta complicado estoy intentando instalarlo se supone que anteriormente en windows hice tres particiones de las cuales la f es donde instalaria el ubuntu pero me salen con sda1 sda2 sda5 y selecciono la que creo que es para linux y me dice que no he definidomquien sabe que? :@
Bueeeeeeeeeeeno, ya va la cosa bastante fina 🙂
Me tuve que pegar bastante más con el dichoso driver, por más que lo reinstalé una y mil veces al reiniciar se perdía todo. Al final me cansé, instalé envy y en 2 minutos ya estaba funcionando, así que chapó.
Lo de las fuentes también lo he solucionado, siguiendo un how-to del foro de ubuntu, ha quedado perfecto y siguendo un poco tu consejo bajé el tamaño de las fuentes a 9.
Y ahí sigo, que si los botones del ratón, que si el el ntfs-3g, el compiz-fusion, etc. Poco a poco pero va quedando guapo. Por cierto, necesitaría que me recomendaras 2 cosas: un reproductor de vídeo y un cliente de MSN, porque lo que viene instalado me parece bastante pobre.
Ah, y estoy buscando algún tema donde predomine el negro, con grises y tal. Seguro que tú tienes algo parecido, que siempre has sido de ese palo xD ¿Alguna sugerencia?
@Folken tienes que definir un punto de montaje para cada unidad. La principal, donde instalas el SO, tienes que ponerla como / (root). Las otras serían /boot y /swap
Así me gusta pitas xDDDDD
A ver. El reproductor de vídeo te recomiendo VLC (que por cierto fuiste tú quien me lo descubrió en Windows hace eones xD). En esta entrada tienes toda la info. Las ventajas las de siempre, principalmente que no necesita codecs extra (aunque en Feisty se instalan según se van necesitando) y el tema de los skins. Si no te gusta, pues prueba mplayer.
Busca en gnome-look.org. El tema negro/gris que yo uso se llama kore. Busca en otras entradas del blog donde podrás verlo. Por ejemplo esta.
Por cierto, que aquí también hay unas reglas (como en mv xD). Los comentarios sólo para cuestiones relacionadas con la entrada. Si no hay una entrada específica para la pregunta, pues al correo (RTFM! xD)
Saludos.
Ya había leído tus reglas pepinas :p
Sorry, aquí en el curro no puedo acceder a gmail ni a gmx por el firewall, y usar el mail de la empresa para preguntarte dudas me parecía poco correcto 🙂
Ostia, no me acordaba del VLC. La verdad es que dejé de usarlo en Windows en favor del MPC (Media Player Classic) que siempre me ha funcionado de maravilla. Ya me lo miraré, zankius.
Saludos!
Hola CeeC una pregunta mas bien tonta:
hay algun problema si se le cambia el nombre al equipo una vez instalado?
es decir mi pc tiene auringal@auringal-desktop y quisera cambiarlo por algo mas corto ¿puede haber algun problema al cambiarlo?
Si es asi, prefiero dejarlo
Saludos
Hola Auringal.
A priori el único problema que puedes tener es que no te vaya la red, aunque tiene fácil solución. Vete a «Sistema > Administración > Red > General» y cambia el nombre antiguo de la máquina por el nuevo. Creo que no afecta a nada más.
Saludos.
Saludos CeeC
Pues con la notricia de que ya tengo compiz instalado y bien configurado y nada de pantallas negras …yaaaaayyyyy!!! te agradesco el soporte y consejos que por cierto el ultimo que me diste me sirvio…como??? no se pero en fin tratare de organizar los pasos que segui para resolver mi problema y los posteare haber donde…muchisimas gracias y a seguir adelante!!!!!!!!!!!!!!
Gracias CeeC! Todo perfecto
Me alegro 😉
Saludos.
Buenas, tengo un problemilla. Estoy preparando las particiones (sda1 (10gb); sda2(100gb), sda3 (1gb) aprox.) ya es la segunda vez que me pasa y no se que es lo que hago mal.
Arranco el LiveCD, instalo y cunado llega a las particiones pongo manual.
en el Sda1 pongo «/»
en el Sda2 pongo «/home»
y el sda3 para swap
instalo el sistema per al reiniciar, el ordenador me dice que no tengo Boot¿? que es lo que hago mal¿? tengo de crear otra partición para el boot¿?
gracias
Hola JAHlive
No, no es necesario tener otra partición para boot. ¿Te llega a aparecer grub? ¿Cual es el mensaje de error exactamente?
Saludos.
no me sale el grub, después de arrancar el hard, sale una pantalla negra y una linea con un mensaje de error,
el error exacto no lo se, pero es mas o menos «no se ha encontrado un sistema de arranque».
Lo curioso es que si lo instalo (en el disco entero) no hay problema, pero quiero tener la /home independiente 😉
Si no te sale el grub, puede que no se te haya instalado, o no lo haya hecho bien por cualquier circunstancia. Prueba instalando sólo el grub desde el LiveCD. Sigue este tutorial.
Saludos.
lo probare, gracias 😀 pero seguramente sera lo que dices 😉
TNX
[…] duda el método que vimos en este tutorial es el más sencillo para instalar los drivers de NVIDIA. Sin embargo en ocasiones esta herramienta […]
[…] con la aceleración y lo que necesitas para ejecutar Beryl/Compiz. Si no fuera así, prueba con la configuración propuesta en este manual para dicho […]
Hola, pues tengo un problema y haber si alguien me puede ayudar. Acabo de instalar Ubuntu 7.04 (como veran soy un principiante en esto de linux) y todo iba de maravilla hasta que traté de conectarme por mi tarjeta inalámbrica, detectaba todas las redes y en el gestor de controladores restringidos me aparecia que estaba en uso pero al momento de querer conectarme a una red cuando ponia mi clave wep se quedaba tratando de conectar pero nuca lo hacia y me volvía a pedir la clave. Siguiendo los pasos de un «how to» ahora me quede sin nada porque ya no detecta ninguna red y en el gestor de controladores restringidos esta habilitado pero me dice que no esta en uso. ¿Cómo hago para que por lo menos vuelva a estar en uso mi tarjeta? y si lo saben ¿A qué se debe el problema de que siempre te pida la clave y nunca se conecte?. Mi tarjeta es una intel 3945. Gracias..
Muy bueno el instructivo! se lo voy a mostrar a unos amigos que dice que Linux de dificil de instalar.
hola!
Tengo un problema con la instalacion, en este caso del ubuntu 8.04.
He reinstalado el ubuntu, teniendo la particion /home en otra particion.
El problema es que no me reconoce los otros usuarios que tenia. Al reinstalar, como no tenia claro si me borraria o no los usuarios, cree uno nuevo.
El caso es que en la particion /home, los veo, es decir que no los he perdido pero no se como hacer para que el sistema los identifique.
Muchas gracias!
hola cuando instalo el ubuntu 7.01 sale que hay un error y espero y no sae nada podrian decrime la causa
mi sistema es
512 ram
30gb en disco c
intel celeron r
no se si es compatible
gracias
[…] puedo decir muchas ventajas sobre por qué hacer esto. De hecho quienes siguieran mi manual para instalar Feisty recordarán que ya hablé algo sobre […]
Tengo una duda importante que me gustaría solucionar antes de instalar Ubuntu. Se trata de la posi8bilidad de usar escrituras no romanas (concretamente el japonés, o el griego, el hebreo, etc.) instalando el Ubuntu en lengua española. Si eso se puede hacer sin problemas, entonces estoy decidida a instalarlo. Agradeceré una respuesta a esto. pues ya tengo el cd iso preparado con la ultima version del Ubuntu, a punto de instalar…
Hello there! Do you know if they make any plugins to help with SEO?
I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not
seeing very good results. If you know of any please share.
Cheers!