Esta es la primera parte de la traducción (libre y personal) de la nueva revista sobre ubuntu. En esta entrada conoceréis el origen de la palabra ubuntu y una pequeña historia de las versiones hasta la fecha de esta distro, así como de la actual y la inminente feisty fawn.
Ubuntu |
Aunque antes de ponerme con la traducción de la revista quiero comentar antes lo que significa ubuntu:
Es una palabra de origen africano (Zulú y Xhosa) que no tiene una traducción exacta. En el fondo es un sentimiento, una forma de vida, una especie de ideología muy arraigada e importante especialmente en Sudáfrica. Se podría resumir en que la existencia propia está íntimamente ligada con la de los demás, y viceversa. Esta son algunas de las traducciones de la palabra de moda en el software libre:
- «Humanidad hacia otros«
- «Soy porque vosotros sois«
- «Una persona se hace humana a través de las otras personas«
- «Una persona es persona en razón de las otras personas«
- «La creencia en un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad«
- La más larga y más exacta: «Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, afirma de los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y están bien, porque es seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se disminuye cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos«
De estas expresiones viene el eslogan «Linux for Human Beings«. Ya tiene cerca de tres años, nació en octubre del 2004 gracias a Canonical Limited y su nombre original fue no-name-yet.com (aún funciona el dominio, redirigiendo a ubuntu.com). Ubuntu usa gnome y ambos se comprometen a sacar una nueva versión cada 6 meses. De esta forma las versiones de ubuntu tienen dos números separados por un punto.
Una vez introducido ubuntu, vamos a ver las distintas versiones de esta distro con un pequeño relato de cada una de ellas.
Ubuntu 4.10 – Warty Warthog |
Fue la primera publicación de Ubuntu, y recibió ese nombre (jabalí verrugoso) porque fue publicado «warts and all» (con verrugas y todo), que si mi instinto traductor no me engaña viene a significar «como está y que Dios nos pille confesados«. ¿Por qué empezó con la versión 4? El 4 simboliza el año en el que se publicó; 2004, octubre del 2004 para ser exactos. (Todas las versiones tienen nombre de animal y otras curiosidades. Si queréis saber más sobre ellas podéis leeros esta entrada.) El escritorio era de un color bastante oscuro, el naranja y el marrón simbolizaban las tribus sudafricanas. Un motivo por el que Ubuntu se puso en la cabeza desde s comienzo fue el Live CD, que ofrecía a los usuarios el poder probar Ubuntu sin necesidad de instalarlo, algo que ninguna otra distribución de linux ofrecía a los usuarios de escritorio.
· Linux kernel – 2.67
· xfree86 – 4.3.0.1
· Gnome – 2.8
Ubuntu 5.04 – Hoary Hedgehog |
Seis meses más tarde, como se prometió, llegó Hoary Hedgehog. Los colores del escritorio cambiaron ligeramente pero eran aún bastante oscuros respecto a los actuales. El Live CD fue mejorado y extendido a las versiones de 64bits y Power PC. En abril del 2005, Ubuntu había madurado y había dado a luz una nueva distribución llamada Kubuntu. Fue construida por la fundación Ubuntu pero en lugar de usar Gnome como entorno de escritorio, Kubuntu usaba KDE.
· Linux kernel – 2.6.10
· X.Org – 6.8.2
· Gnome – 2.10
· KDE – 3.4
Ubuntu 5.10 – Breezy Badger |
Ubuntu estaba ganando, y lo sigue siendo hasta ahora, mucha aceptación en la comunidad de Linux. Con la llegada de Breezy vino también el nacimiento de Edubuntu, una tercera distribución de Linux orientada al ámbito educacional. También se incluyó soporte de servidor para Ubuntu. Para no quedarse atrás, la distribución Kubuntu reemplazó Kynaptic (un gestor de paquetes) por Adept y se convirtió en la primera en usar devtags para una búsqueda más rápida de aplicaciones para Adept. KDE Bluetooth también fue añadido.
· Linux kernel – 2.6.12
· X.Org – 6.8.2
· Gnome – 2.12.1
· KDE – 3.5.2
Ubuntu 6.06 – Dapper Drake |
Dapper se convirtió en la primera publicación que no cumple los 6 meses de rigor. Abril pasó de largo y no se publicó debido a que Mark Shuttleworth (fundador de Ubuntu) dio tiempo adicional de desarrollo. Fue también la primera publicación en añadir LTS/Long Term Support (largo periodo de soporte) a Ubuntu. Las publicaciones desktop obtuvieron 3 años de soporte y la versión de servidor cinco. El Live CD derivó en dos. Los usuarios del Live CD (ahora llamado Desktop CD) podían ahora instalar Ubuntu a sus discos duros, sin embargo con DAppero sólo lo podían hacer a un dispositivo USB. Otras mejoras fue una disminución en el tiempo de carga del sistema, un apagado gráfico, una nueva herramienta de actualización y una mejor reproducción de vídeo. La red siempre había sido delicada de montar pero el nuevo Network Manager hizo las cosas más fáciles. OpenOffice 2.0.2 pasaría a instalarse por defecto. Y por si todo esto no fuera suficiente, la familia crece una vez más. Además del uso de Gnome o KDE, Xubuntu usaba el escritorio Xfce. Ligero en el uso de recursos, Xubutu era perfecto para antiguos equipos.
· Linux kernel – 2.6.15
· X.Org – 7.0
· Gnome – 2.14
· KDE – 3.5.4
· Xfce – 4.3.90.1
Ubuntu 6.10 – Edgy Eft |
Con un tiempo de carga y cierre de sistema más rápido y la integración de TomBoy y F-Spot, Ubuntu Edgy se convertía en un paso intermedio que enlazaba Dapper con la inminente Feisty FAwn 7.04. El artwork en Ubuntu se convertía más ligero y agradable para el ojo. Kubuntu añadió un software de gestión de fotos, digiKam; se rediseñó el panel de configuración de sistema; y se mejoró los botones y el soporte de control de batería de los portátiles.
· Linux kernel – 2.6.17
· X.Org – 7.1
· Gnome – 2.16
· KDE – 3.5.5
· Xfce – 4.3.99 RC1
Ubuntu 7.04 – Feisty Fawn |
El último Ubuntu viene con nuevas características de servidor incluyendo nuevos métodos que proporcionan facilidades para la instalación de codecs multimedia y drivers binarios, así como mejoras de red y, por supuesto, el novedoso asistente de migración de Windows, junto con más cosas que os explicaré con más detalle en la siguiente entrada.
¡Estad atentos!
Más artículos entre tuxes y pepinos |
[…] Original post by https://tuxpepino.wordpress.com/2007/04/17/historia-de-ubuntu-y-sus-versiones/ […]
Me gustaria ver, esa opinión de que te parece el Ubuntu 7.04 con mucho interés. Un Saludo! http://www.kaisock.wordpress.com
Mañana publicaré la parte referente a Feisty Fawn, que hoy he andado liado ejerciendo de «El amigo informático» o de «pringao how-to» xD. Teniendo en cuenta que Feisty sale este jueves, pues ese mismo día o al día siguiente tendremos todos la oportunidad de comentar lo que nos ha parecido, aunque no deja de ser lo mismo pero con sustanciosas mejoras 😉
Saludos.
[…] este blog voy a utilizar ubuntu (Historia de Ubuntu). No voy a comenzar un debate sobre que distro es mejor, sino que para comenzar es la que mayor […]
y de debian que dicen?
creo que deberías corregir el nombre de la 6.06 y agregar los nuevos………..
saludos
Y ahora la version reciente 8.04 xDDDDD.
😛 saludos
Y ahora la varsion 8.10 jajaja y siguen abansando
[…] Tuxpepino Tuxradar […]
la version 8.10 deve ser la mejor y mas abanzada que hay
PUTOS MAMADAS NO SIRBE
kiero la historia de la ultima vercion
Ubuntu no conozco mucho pero me informare ver que tal 😀
quiero saver el año, donde y quien lo invento… alguien me puede alludar?
Because the admin of this web page is working, no doubt very quickly it will be renowned, due to
its feature contents.
Fantastic blog! Do you have any tips and hints for aspiring writers?
I’m hoping to start my own website soon but
I’m a little lost on everything. Would you propose starting with a free platform
like WordPress or go for a paid option? There are so many choices
out there that I’m completely confused .. Any suggestions?
Thanks!